Viernes 2 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Impuestos
La AFIP sale a la caza de facturas apócrifas

La implementación y aplicación de este sistema, que entrará en vigencia en un mes, se efectuará por segmentación y caracterización de los contribuyentes


La AFIP creó el "Sistema de Capacidad Económica Financiera", una herramienta informática que le permitirá evaluar a los contribuyentes, a fin de detectar potenciales organizaciones dedicadas a acciones ilegales, especialmente las organizadas para generar facturas apócrifas. La norma entrará en vigencia en un mes.

Con esta nueva herramienta tecnológica, la AFIP podrá saber en tiempo real si la empresa que se creó para emitir facturas apócrifas realmente tiene la capacidad económica y financiera para, por ejemplo, vender lo que dice vender

La implementación y aplicación de este sistema se efectuará por segmentación y caracterización de los contribuyentes y se encontrará disponible en la página de Internet de la AFIP, al cual se accederá con Clave Fiscal, a efectos de conocer por parte de los contribuyentes la valoración asignada por la AFIP, en virtud de información obtenida de sus propias bases de datos y de terceros.

La fórmula del algoritmo que se utilizará para asignar capacidad contributiva, que será un monto, evaluará las declaraciones juradas de los Impuestos a las Ganancias, a la Ganancia Mínima Presunta, al Valor Agregado y sobre los Bienes Personales, hipotecas, compra o venta de inmuebles, compra o venta de rodados, compra de bienes de uso, remuneraciones abonadas o recibidas, consumos con tarjetas de crédito o de débito, pago de expensas, deudas bancarias y financieras, indicaron desde KPMG a El Cronista Comercial.

"El delito de evasión más conocido en el país son las facturas apócrifas, mediante las cuales se crean empresas "fantasma" que no existen (no tienen empleados, no tienen oficinas, no compran los bienes que, luego, supuestamente venden, etc.), con un solo objetivo: emitir facturas y que los supuestos clientes se tomen el crédito fiscal en el IVA ("ahorrándose" el 21%) y el gasto en el impuesto a las ganancias ("ahorrándose" el 35%)", enfatizó Ezequiel Passarelli, de la consultora SCI.

La AFIP recibe información de todos los sectores de la economía (bancos, escribanos, el Registro Automotor, el Registro de la Propiedad, tarjetas de crédito, consorcios, etc.) y siempre prometió usar toda esa información que, hasta hoy, solamente se almacenaba en sus bases de datos, dijo Passarelli al mencionado matutino, y añadió que "esa promesa se hace realidad con la creación del Sistema CEF, el cual, dentro de 30 días, empezará a analizar y evaluar toda esa información recibida, para la prevención de delitos económicos y su posterior castigo y sanción".

De esta manera, la AFIP creará un perfil de cada contribuyente, el cual servirá para evaluar la Capacidad Económica y Financiera de cada uno, intentando prevenir delitos y cualquier forma de evasión.

"Pero es muy importante advertir que una herramienta como la que se acaba de crear puede representar un serio riesgo si se cruzan ciertos límites", alertó Passarelli.

"Estamos ante la creación de una Inteligencia Fiscal que, mal utilizada (en manos de personas con mala fe y malas intenciones) puede ser muy peligrosa, por lo cual la AFIP deberá ser muy cuidadosa con la manera en que se utiliza toda esta información tan sensible de las personas y las empresas", remarcó el especialista.

Pero aceptó que, dado que cada uno podrá ver con clave fiscal lo que la AFIP opina de su capacidad económica financiera, en caso que la persona o empresa esté en desacuerdo con el perfil que la AFIP haya armado en base a toda esta información, tendrá la posibilidad de solicitar una Disconformidad, desde el propio sitio web del organismo recaudador el que reevaluará la situación y emitirá un nuevo informe.



Fuente: iProfesional


Martes, 21 de agosto de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER