Viernes 2 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
RESOLUCIÓN DE ANSES El Gobierno oficializa suba de jubilaciones y repone beneficios para "zonas desfavorables"

Con el nuevo incremento, los jubilados y demás beneficiarios de prestaciones sociales acumularán en 12 meses un incremento de 19,2%

La Anses oficializó este jueves que desde el primero de septiembre próximo las jubilaciones y demás prestaciones sociales se incrementarán 6,68%, y a la vez estableció las asignaciones familiares para trabajadores de "zonas desfavorables".

El incremento se formalizó a través de una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial.

"El valor de la movilidad prevista en el artículo 1° de la Ley N° 27.160 y sus modificatorias, correspondiente al septiembre de 2018, es de 6,68%", según el texto oficial.

Con este nuevo incremento, los jubilados y demás beneficiarios de prestaciones sociales acumularán en 12 meses un incremento de 19,2%.

También, por medio de la resolución, la Anses repuso las asignaciones familiares para los trabajadores en relación de dependencia que habiten en "zonas desfavorables", que habían sido anuladas.

Para percibir esos beneficios, el piso salarial subió de $200 a $3.004,25; el límite de ingreso individual se redujo de $47.393 a $41.959 y el ingreso familiar de $94.786 a $83.917, de acuerdo con el texto oficial

El límite mínimo de ingresos no abarca a los beneficiarios de la Prestación por Desempleo, mientras que el mínimo y el tope no se aplica para los hijos con discapacidad.

En tanto, la resolución estableció que "la base mínima para el cálculo de los aportes y contribuciones al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), aplicable a partir de septiembre de 2018, es de $3.004,25.

Así, a partir de septiembre, la asignación por hijo tendrá los siguientes montos: con ingresos familiares entre $3.004,25 y $26.129 será $1.684 pesos; entre $26.129,01 y $38.322, de $1.134; entre $38.322,01 y $44.244, $683 pesos y entre $44.244,01 y $83.917, $350.

En las "zonas desfavorables" (Patagonia) los valores son de $3.635, $2.99, $2.702 y $1.372, respectivamente.

Fuente:Anses.


Viernes, 24 de agosto de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER