Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
El empleo en la construcción tuvo su menor crecimiento de los últimos 16 meses
El empleo formal en la industria de la construcción subió 2,9% interanual en junio último, tasa que representó el ritmo de crecimiento más moderado de los últimos 16 meses, informó hoy IERIC
Durante junio, el sector alcanzó los 420.740 puestos de trabajo, nivel que se ubicó 1,2% por debajo de mayo de este año.

En comparación con junio de 2017 se registró un incremento del 2,9% interanual, "exhibiendo su segundo recorte consecutivo y alcanzando una tasa que representa el ritmo de crecimiento interanual más moderado de los últimos 16 meses", señaló el IERIC.

Además, puntualizó que durante el primer semestre el empleo registrado en la actividad creció 7,4% interanual, ubicándose un 4,7% por encima del promedio correspondiente al primer semestre de la última década.

El segundo trimestre culminó así con un promedio de ocupación de 424.214 puestos de trabajo registrados, que equivale a un nivel un 1,1% más elevado que el de los primeros tres meses de 2018, según el informe.

El indicador de empleo promedio evidenció una disminución en junio, al ubicarse en 14,3 puestos de trabajo registrados por firma constructora, nivel que representa una baja del 1,5% mensual.

"Tanto la evolución del empleo sectorial como la del consumo de cemento estarían indicando que son los proyectos de mayor tamaño relativo los que exhiben una dinámica más desfavorable", indicó el IERIC.

En consecuencia, afirmó que la cantidad de empresas con plantel igual o superior a los 500 trabajadores registrados disminuyó nuevamente en junio, marcando así tres meses consecutivos de contracción.

La reducción mensual del empleo formal en la construcción se verificó a lo largo de todo el territorio nacional, siendo 20 las jurisdicciones del país que dieron cuenta de un volumen de ocupación inferior al de mayo último.

La caída mensual más significativa se verificó en la provincia de Córdoba, seguida en importancia por Río Negro y Neuquén.

En términos interanuales, son 14 las jurisdicciones del país que ostentan un nivel de ocupación inferior al registrado en junio de 2017, destacándose a las provincias de San Luis (-21,2%), Chaco (-17,9%), La Rioja (-17,5%) y Chubut (-14,4%).

De acuerdo con el informe, el salario promedio percibido en el junio por los trabajadores de la construcción fue de $27.510, marcando así un incremento del 23,3% interanual.
En los seis primeros meses del año, el salario acumuló un alza del 26,6% respecto a igual período de 2017.

En las diversas jurisdicciones se observó un ritmo de crecimiento salarial "levemente superior" al de los incrementos negociados en paritarias, indicó el IERIC.

Por último, señaló que el número de empleadores en actividad - en este caso, en julio de este año- creció 0,11% interanual: de esta manera, se alcanzó un total de 20.679 firmas, apenas 22 más que en igual mes de 2017.


Lunes, 27 de agosto de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER