Economía
Para impulsar la obra pública: cómo funcionará el fideicomiso que administrará el Gobierno

Con el objetivo de garantizar el avance de las obras públicas en medio de la crisis en el sector que provocó el caso de los cuadernos, el Gobierno anunció la creación de un fideicomiso de financiamiento para asegurar el inicio de las obras adjudicada
El nuevo fideicomiso de financiamiento fue creado en el marco de la ley 27.328 de Participación Público Privada.
Su función será la de actuar de intermediario entre el sector financiero y las empresas constructoras para asegurar el comienzo de las obras en 6 corredores viales, cuyo inicio está previsto para fines de octubre y comienzos de noviembre, publicó ambito.com.
El fideicomiso permitirá un préstamo equivalente al flujo necesario para las obras del primer año, de u$s1.200 millones. El Banco Nación aportará en primera instancia entre u$s200 y u$s300 millones. Luego se sumarán otras entidades.
-Para la obra pública que se continúa desarrollando fuera del esquema de PPP, habrá cambios en los certificados de obras con el fin de facilitar el acceso al préstamo de las contratistas. El Banco Nación también aportará una suma del orden de los $30.000 millones para este tipo de operaciones.
-El Gobierno anunció que se implementará un nuevo marco ético y de integridad para la contratación de obra pública, exigiendo a las empresas nuevos requisitos de integridad para participar en el fideicomiso, elaboradas por los organismos de control competentes como la Sindicatura General de la Naciòn (SIGEN), la Oficina Anticorrupción (OA), la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y la Unidad de Información Financiera (UIF).
Fuente:Iprofesional.
Miércoles, 29 de agosto de 2018