Viernes 2 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Financiación más cara : Otra suba del riesgo país

Subió más de 5% y llegó a 728 puntos. Estuvo en 748 puntos el 13 de agosto. Los inversores justifican que no saben cuál es el plan del Gobierno.



El riesgo país tocó ayer su segundo nivel más alto desde que gobierna Mauricio Macri. El índice, que mide la sobre tasa que paga un país para endeudarse por arriba de los Estados Unidos, se ubicó en 728 puntos. La variación con respecto al martes fue de 5,66%, ya que ese día había cerrado en 689 puntos.

El número rojo fue otro más de los que acumuló ayer el país. Sin embargo, el riesgo país ya había estado en mayores niveles a mediados de mes (el 13 de agosto), cuando se ubicó en torno a los 748 puntos. Ese día había subido un 10% en relación a la jornada anterior.

El Gobierno no experimentó estos niveles de riesgo país en otros momentos de su mandato. Cuando asumió y liberó el cepo cambiario, este indicador se ubicó en torno a los 500 puntos. Después, mantuvo este número por debajo de los 500 puntos, hasta que -a mediados del año pasado- las posibilidades de un triunfo del kirchnerismo en las elecciones legislativas reviviera los temores del mercado.

Tras el triunfo en las legislativas, y con la perspectiva de poder implementar su programa económico, la administración Macri encontró un riesgo país en torno a los 300 puntos, lo que habilitó al Tesoro a tomar deuda en el extranjero pagando tasas más bajas que las habituales.

Ya durante este año, el indicador subió en torno a los 400 puntos, lo que representó una señal de alarma para quienes miran esta tasa. Sin embargo, la vuelta a los 500 puntos recién se concretó en junio. El país estuvo cerca de dos meses en ese lugar, que ya genera desconfianza en la mayoría de los inversores, en especial cuando se veía que estaba más cerca de los 600 puntos que de los 500.

Desde el 8 de agosto, el riesgo país superó los 600 puntos y desde allí no bajó todavía desde ese nivel. Por esos días, el dólar estaba por los $ 28. Hubo una recuperación en julio que se perdió en agosto.

Los analistas citan una combinación de factores: la intervención en la política monetaria del Banco Central, a fines de 2017, la suba de las tasas de interés de Estados Unidos y la desconcertante política cambiaria del Gobierno. Los inversores "no ven qué está buscando el Poder Ejecutivo con el tipo de cambio y eso también está afectando el riesgo país", señalan.


Fuente: Clarín




Jueves, 30 de agosto de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER