Viernes 2 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
El FMI "revisará el plan económico del Gobierno" para fortalecer a la Argentina

La directora del organismo, Christine Lagarde que trabajará junto al Gobierno frente a los recientes cambios en el panorama financiero global



El Fondo Monetario Internacional (FMI) buscará fortalecer el programa de préstamos aprobado para la Argentina y acelerar los desembolsos ante recientes cambios en los mercados financieros mundiales que afectan al país, señaló el miércoles la directora gerente del FMI, Christine Lagarde.

"He instruido al personal del FMI para que trabaje con las autoridades argentinas a fin de fortalecer el acuerdo respaldado por el Fondo y reexaminar el cronograma del programa financiero", dijo Lagarde en un comunicado.

"Nuestro objetivo es llegar a una conclusión rápida de estos diálogos para presentarla a nuestro Directorio Ejecutivo para su aprobación", añadió, luego de hablar con el presidente Mauricio Macri.

La Argentina acordó en junio con el FMI un acuerdo stand-by de auxilio financiero por u$s50.000 millones hasta 2021 en medio de una corrida cambiaria que comenzó en abril y que, tras una breve pausa, cobró nuevo impulso en los últimos días.

Lagarde dijo que la revisión del plan económico se decidió "teniendo en cuenta las condiciones más adversas del mercado internacional, que no se habían anticipado plenamente en el programa original con Argentina".

Señaló además que se prevén "políticas monetarias y fiscales más fuertes y una profundización de los esfuerzos para apoyar a los más vulnerables".

Macri anunció por la mañana el entendimiento con el FMI en un intento por calmar el mercado, ya inquieto desde días antes.

Pero el anuncio no consiguió parar la corrida cambiaria y el peso argentino perdió 6,99% al cerrar 34,48 por dólar, frente a 32,07 de la víspera.

La tensión cambiaria en Argentina se ha visto atizada desde mediados de agosto por el impacto de la crisis de Turquía en las monedas de países emergentes.


Fuente: iProfesional




Jueves, 30 de agosto de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER