Viernes 2 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
El efecto de la devaluación afecta muy fuerte al poder adquisitivo del salario. Los trabajadores pierden ante la devaluación y la inflación

Lic. Miguel A Aquino. Gaes-Nea. Fundación Iefer - En la relevante devaluación que se sufrió durante el mes de agosto de 2018, el salario perdió un elevado nivel de poder adquisitivo



Esta última semana cuando el dólar alcanzo el valor de cuarenta pesos por unidad se pudo apreciar el nocivo efecto sobre el salario, y llevo a que los trabajadores se encuentran en una extrema situación de pérdida de compras.

En este sentido y a modo de clarificar el efecto mencionado, podemos informar que la relación con respecto al salario mínimo vital y móvil, la situación nos indica la baja del mismo en el transcurso del tiempo.



En un modo grafico la situación mencionada se puede apreciar de una manera más adecuada en el siguiente gráfico.



De continuarse en este esquema devaluatorio, los trabajadores, que además sufren la presión de la inflación, que se estima en más de un 35% anual, el resultado de aumentar el nivel de pobreza e indigencia será una realidad difícil de superar.

En esta realidad, considero que los responsables de gestión de los estados su nacionales deben potenciar sus iniciativas creadoras de trabajo, de ayuda a su empresas locales, y fomentar la iniciativa privada. El Estado Provincial y Municipal no puede continuar como protagonista en la dación de trabajo.


Lic. Miguel A Aquino. Gaes-Nea. Fundación Iefer




Domingo, 2 de septiembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER