Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
La Legislatura neuquina debatirá el decreto Chevron tras la caída del oficialismo


El Parlamento provincial empezará a debatir en comisión el primer tramo del acuerdo firmado entre YPF y la petrolera norteamericana para la explotación del yacimiento Vaca Muerta. El domingo, los candidatos del gobernador Sapag cayeron en las elecciones primarias


Aunque aún no fue confirmado oficialmente, se prevé que este miércoles la Legislatura de Neuquén comience a discutir el primer tramo del acuerdo firmado entre Chevron e YPF y el decreto que el Gobierno concretó para facilitar la operatoria de la petrolera norteamericana.

La Comisión de Hidrocarburos está convocada para este mediodía para analizar el acuerdo que el gobernador Jorge Sapag firmó con la petrolera nacional para la escisión del yacimiento Loma La Lata y su unión al de Loma Campana.

El área conformada por esos dos pozos no convencionales será bautizada General Enrique Mosconi. La intención es que la misma sea entregada en concesión a Chevron para su explotación hasta 2048 a cambio de un compromiso de inversión de unos nueve mil millones de dólares en los primeros cinco años.

A ello se suma además una serie de facildiades que el gobierno nacional le aseguró por decreto a la empresa norteamericana para que no sólo pueda sacar sus dólares del país, sino que también le garantiza que parte de su producción sea vendida a precios internacionales y no a las tarifas subsidiadas de Argentina.

Al fuerte rechazo al proyecto de toda la oposición provincial se suma ahora el hecho de que el gobernador Sapag perdió la interna del Movimiento Popular Neuquino el domingo pasado. En las elecciones primarias su vicegobernadora, Ana María Pechen, se enfrentaba al sindicalista petroleroGuillermo Pereyra para definir quién sería el candidato a senador del espacio.

El aliado de Hugo Moyano y segundo en la conducción de la CGT Azopardo se impuso por 56,38% al 43,62% de los votos logrados por el funcionario. Hasta el momento, se desconoce cómo puede impactar este resultado en el tratamiento del acuerdo Chevron-YPF, pese a que el propio Sapag ya había adelantado que la cuestión debía ser tratada de manera urgente.


Fuente:Infobae


Miércoles, 14 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER