Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
La Legislatura neuquina debatirá el decreto Chevron tras la caída del oficialismo


El Parlamento provincial empezará a debatir en comisión el primer tramo del acuerdo firmado entre YPF y la petrolera norteamericana para la explotación del yacimiento Vaca Muerta. El domingo, los candidatos del gobernador Sapag cayeron en las elecciones primarias


Aunque aún no fue confirmado oficialmente, se prevé que este miércoles la Legislatura de Neuquén comience a discutir el primer tramo del acuerdo firmado entre Chevron e YPF y el decreto que el Gobierno concretó para facilitar la operatoria de la petrolera norteamericana.

La Comisión de Hidrocarburos está convocada para este mediodía para analizar el acuerdo que el gobernador Jorge Sapag firmó con la petrolera nacional para la escisión del yacimiento Loma La Lata y su unión al de Loma Campana.

El área conformada por esos dos pozos no convencionales será bautizada General Enrique Mosconi. La intención es que la misma sea entregada en concesión a Chevron para su explotación hasta 2048 a cambio de un compromiso de inversión de unos nueve mil millones de dólares en los primeros cinco años.

A ello se suma además una serie de facildiades que el gobierno nacional le aseguró por decreto a la empresa norteamericana para que no sólo pueda sacar sus dólares del país, sino que también le garantiza que parte de su producción sea vendida a precios internacionales y no a las tarifas subsidiadas de Argentina.

Al fuerte rechazo al proyecto de toda la oposición provincial se suma ahora el hecho de que el gobernador Sapag perdió la interna del Movimiento Popular Neuquino el domingo pasado. En las elecciones primarias su vicegobernadora, Ana María Pechen, se enfrentaba al sindicalista petroleroGuillermo Pereyra para definir quién sería el candidato a senador del espacio.

El aliado de Hugo Moyano y segundo en la conducción de la CGT Azopardo se impuso por 56,38% al 43,62% de los votos logrados por el funcionario. Hasta el momento, se desconoce cómo puede impactar este resultado en el tratamiento del acuerdo Chevron-YPF, pese a que el propio Sapag ya había adelantado que la cuestión debía ser tratada de manera urgente.


Fuente:Infobae


Miércoles, 14 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER