Viernes 2 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Supermercados suben los precios un 15% y esperan el "salto fuerte" en octubre
El fuerte aumento del dólar de los últimos días empieza a tener impacto en los supermercados y mayoristas, que recibieron este miércoles las listas de precios con ajustes al alza de un 15% en promedio.
Así lo confirmó el presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas, Alberto Guida.

Guida dijo que ese ajuste será "trasladado en lo mediato" a las góndolas pero estimó que la mayor parte del pase a precios de la suba de la divisa estadounidense se dará el mes que viene cuando se hayan terminado de ajustar los insumos industriales.

"Lo que se está dando es la presentación de nuevas listas de precios con un alza promedio del 15% y eso se va a estar trasladando en lo mediato, pero el salto fuerte se concretará en octubre", dijo el empresario

Según el representante de los mayoristas - a los que acuden cada vez más consumidores porque encuentran precios más competitivos-, "hay productos básicos como la harina y el aceite que ya han tenido un golpe muy importante estos días".

En referencia a la harina, el pecio del pan aumentó este miércoles un 15% en gran parte del país y el jueves subirá por encima de ese porcentaje en la Capital Federal, por lo que el kilo del producto llegará a 90 pesos en algunos barrios porteños.

Según detalló el presidente de la Cámara de Industriales panaderos de la Capital Federal, José Álvarez, el precio de la bolsa de 50 kilos de harina tenía un precio de $600 la semana pasada y hoy se está vendiendo entre $900 y más de $1.000. Además, se calcula a la suba por los ajustes que se vienen en las tarifas de gas.

Guida señaló además que la semana pasada faltó azúcar, por ejemplo, porque se registró el momento más complejo de incertidumbre, pero aclaró que ahora se ha normalizado porque "las posiciones de precios están tomadas".

Ante la crisis económica que provocó la devaluación, el presidente Mauricio Macri dijo que el Gobierno va a "reforzar" el plan Precios Cuidados focalizando en una canasta de alimentos.

El presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas reveló que este sector no ha sido convocado por el ministerio de Producción ni la Secretaría de Comercio para negociar el plan que congela los precios de determinados productos.

"A nosotros nadie nos llamó", dijo Guida horas antes de que el presidente Mauricio Macri mantenga en la residencia de Olivos una reunión por la renovación del programa oficial diseñado por el kirchnerismo.

Funcionarios le van a presentar al jefe de Estado los avances de lo dialogado con los distribuidores, pero no habrá anuncios al menos durante este miércoles.

Guida consideró que hay una "contradicción" porque el canal que está haciendo hoy de "soporte de precios accesibles al consumidor" es el mayorista, pero en realidad todo el direccionamiento de Precios Cuidados está apuntado a supermercados.

"En los últimos años el plan Precios Cuidados ha estado funcionando en supermercados y ahora están queriendo sumar a los comercios chinos, pero las proveedoras con las que negocian no tienen relación con estos últimos comercios", dijo Guida.

Por ello, el empresario mayorista evaluó que si el Gobierno quiere Precios Cuidados en los supermercados chinos tendrá que llamar a negociar a los mayoristas, que son los centros donde estos supermercados se abastecen.

El impacto de la corrida

El ministro de Producción, Dante Sica, aseguró que se está registrando "una altísima distorsión" de precios y afirmó que el traspaso de la devaluación a las góndolas "fue inferior al 50%" al menos hasta agosto.

"Si uno mira el traspaso de la devaluación a precios ha sido menor al 50% (desde principios de año) hasta finales de agosto", dijo el funcionario, quien está en plena negociación con los proveedores para relanzar el plan "Precios Cuidados".

Sica explicó que hoy está manteniendo reuniones con las cadenas de supermercados y fabricantes para ampliar el cupo del programa Precios Cuidados que "sirve como buena referencia de precios en un momento de altísima distorsión".


Miércoles, 5 de septiembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER