Economía Precios Cuidados: se amplía con subas de hasta 5% y productos "low cost" en medio de tironeos con las empresas  Despues de arduas negociaciones, el Gobierno lanzó hoy una versión renovada de Precios Cuidados hasta el 6 de enero, con 550 productos y aumentos promedio del 3,1%, aunque en algunos productos llegan hasta el 5%. El objetivo de las autoridades es moderar el impacto de la megadevaluación en las góndolas, en donde los productos empezaron a reflejar incrementos de precios hasta el 30% en las últimas semanas. Y constribuir así a disminuir el clima de malestar social como parte de su plan de medidas de contención social.
Si bien la nueva lista suma solo 23 productos más que el listado previo de 527, se incorporaron 127 nuevos artículos, en su mayoría alimentos y bebidas de la canasta básica, que consumen los sectores de menores ingresos. “Ampliamos y fortalecimos el programa Precios Cuidados trabajando en conjunto con las industrias y las diferentes cámaras de supermercados. Hicimos especial foco en la canasta básica de alimentos, asegurando los principales productos a precios accesibles”, dijo el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.
Su equipo estuvo negociando hasta altas horas de la noche con los empresarios para extender el programa a todo el país, ya que este viernes vencía el acuerdo que se renueva cada cuatro meses. La nueva oferta estará disponible en las cadenas representadas por la Asociación de Supermercados Unidos (Jumbo, Coto, Carrefour, Walmart, Dia) y en los negocios de la Cámara Argentina de Supermercados.
En esta ocasión, además se suman cadenas mayoristas (Makro, Vital y Yaguar) y en los próximos días será el turno de los comercios chinos nucleados en la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático.
Se incorporan más opciones de arroz, fideos, galletitas, panificados, aceite, conservas, leche en polvo, té, café, salchichas, carnes congeladas, embutidos, bebidas, jabón líquido, lámparas led. Y se suma harina, alimentos para bebés (Vitina y Nestum), productos de pollo y derivados, cacao en polvo y jamón, entre otros, además de marcas propias de las cadenas.
El equipo de Sica lleva adelante un monitoreo del impacto sobre los precios por la suba del dólar, que ayer cerró a casi $38,32, luego de las negociaciones con el FMI. En lo que va del año la harina aumentó más de un 110%. Por otra parte, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, reconoció el lunes que en su cartera manejan una proyección “no pública” de inflación anual del 42%, una cifra que supera a todas las paritarias, que en promedio cerraron un aumento del 20% y que ahora los gremios pujan por reabrir.
Viernes, 7 de septiembre de 2018
|