Viernes 2 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Precios Cuidados: se amplía con subas de hasta 5% y productos "low cost" en medio de tironeos con las empresas
Despues de arduas negociaciones, el Gobierno lanzó hoy una versión renovada de Precios Cuidados hasta el 6 de enero, con 550 productos y aumentos promedio del 3,1%, aunque en algunos productos llegan hasta el 5%.
El objetivo de las autoridades es moderar el impacto de la megadevaluación en las góndolas, en donde los productos empezaron a reflejar incrementos de precios hasta el 30% en las últimas semanas. Y constribuir así a disminuir el clima de malestar social como parte de su plan de medidas de contención social.

Si bien la nueva lista suma solo 23 productos más que el listado previo de 527, se incorporaron 127 nuevos artículos, en su mayoría alimentos y bebidas de la canasta básica, que consumen los sectores de menores ingresos. “Ampliamos y fortalecimos el programa Precios Cuidados trabajando en conjunto con las industrias y las diferentes cámaras de supermercados. Hicimos especial foco en la canasta básica de alimentos, asegurando los principales productos a precios accesibles”, dijo el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.

Su equipo estuvo negociando hasta altas horas de la noche con los empresarios para extender el programa a todo el país, ya que este viernes vencía el acuerdo que se renueva cada cuatro meses. La nueva oferta estará disponible en las cadenas representadas por la Asociación de Supermercados Unidos (Jumbo, Coto, Carrefour, Walmart, Dia) y en los negocios de la Cámara Argentina de Supermercados.

En esta ocasión, además se suman cadenas mayoristas (Makro, Vital y Yaguar) y en los próximos días será el turno de los comercios chinos nucleados en la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático.

Se incorporan más opciones de arroz, fideos, galletitas, panificados, aceite, conservas, leche en polvo, té, café, salchichas, carnes congeladas, embutidos, bebidas, jabón líquido, lámparas led. Y se suma harina, alimentos para bebés (Vitina y Nestum), productos de pollo y derivados, cacao en polvo y jamón, entre otros, además de marcas propias de las cadenas.

El equipo de Sica lleva adelante un monitoreo del impacto sobre los precios por la suba del dólar, que ayer cerró a casi $38,32, luego de las negociaciones con el FMI. En lo que va del año la harina aumentó más de un 110%. Por otra parte, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, reconoció el lunes que en su cartera manejan una proyección “no pública” de inflación anual del 42%, una cifra que supera a todas las paritarias, que en promedio cerraron un aumento del 20% y que ahora los gremios pujan por reabrir.


Viernes, 7 de septiembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER