Viernes 2 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Los gremios buscarán reabrir paritarias pero temen a la pérdida de empleos

Los reclamos se multiplicarán después del paro nacional del 25 de setiembre. Parten de la base de una inflación superior a los 40 puntos.
Con una inflación esperada para este año superior al 40 por ciento, en los gremios ya piensan en activar las cláusulas de revisión establecidas en paritarias, para tratar de recomponer al menos una porción del poder adquisitivo de los salarios castigados por la devaluación.

El malestar sindical por el ajuste y los despidos se manifestará en el paro anunciado para el 25 de setiembre. Para el día después el desafío, dicen fuentes sindicales, es buscar la manera de lograr una mejora de los salarios en el último trimestre del año, que algunos anticipan “nefasto”.

“Los trabajadores perdimos en 2016 más del 10% del poder adquisitivo, al año siguiente, se perdió otro 6 o 7%. Y este año tenemos a la vista un 42% de inflación con un 15, 20 o 25% de aumento salariales”, dejó en claro el triunviro de la CGT Carlos Acuña.

En paralelo, otra preocupación de los popes cegetistas es la conservación de los puestos de trabajo, luego de que se difundieran estadísticas oficiales de una pérdida de 106 mil empleos registrados, durante el primer semestre del año, y frente al mal momento que atraviesan muchas empresas por la crisis y la recesión.

La situación es muy diferente en cada gremio, a algunos les vencerá el último tramo acordado en paritarias en setiembre, otros tienen tramos a cobrar hasta el verano, como los mercantiles, que redondearán un 25% para 2018 con el salario de enero.



El consenso generalizado al menos de los sindicatos de la CGT es juntarse con la contraparte y ver qué se puede negociar, un aumento, un bono, lo que se pueda”, dicen sobre una eventual reapertura de las paritarias en uno de los sindicatos más grandes del país.
Fuente:Clarín


Lunes, 10 de septiembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER