Economía Los gremios buscarán reabrir paritarias pero temen a la pérdida de empleos  Los reclamos se multiplicarán después del paro nacional del 25 de setiembre. Parten de la base de una inflación superior a los 40 puntos. Con una inflación esperada para este año superior al 40 por ciento, en los gremios ya piensan en activar las cláusulas de revisión establecidas en paritarias, para tratar de recomponer al menos una porción del poder adquisitivo de los salarios castigados por la devaluación.
El malestar sindical por el ajuste y los despidos se manifestará en el paro anunciado para el 25 de setiembre. Para el día después el desafío, dicen fuentes sindicales, es buscar la manera de lograr una mejora de los salarios en el último trimestre del año, que algunos anticipan “nefasto”.
“Los trabajadores perdimos en 2016 más del 10% del poder adquisitivo, al año siguiente, se perdió otro 6 o 7%. Y este año tenemos a la vista un 42% de inflación con un 15, 20 o 25% de aumento salariales”, dejó en claro el triunviro de la CGT Carlos Acuña.
En paralelo, otra preocupación de los popes cegetistas es la conservación de los puestos de trabajo, luego de que se difundieran estadísticas oficiales de una pérdida de 106 mil empleos registrados, durante el primer semestre del año, y frente al mal momento que atraviesan muchas empresas por la crisis y la recesión.
La situación es muy diferente en cada gremio, a algunos les vencerá el último tramo acordado en paritarias en setiembre, otros tienen tramos a cobrar hasta el verano, como los mercantiles, que redondearán un 25% para 2018 con el salario de enero.
El consenso generalizado al menos de los sindicatos de la CGT es juntarse con la contraparte y ver qué se puede negociar, un aumento, un bono, lo que se pueda”, dicen sobre una eventual reapertura de las paritarias en uno de los sindicatos más grandes del país. Fuente:Clarín
Lunes, 10 de septiembre de 2018
|