Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Campo
La Mesa de Enlace prepara un nuevo plan de lucha

Por Radio 10, el titular de Carbap, Pedro Apaolaza, dijo que las entidades "tienen distintas formas de ver las cosas" y que, por eso, "se empieza por lo más viable, planteando las cosas en común".

La Mesa de Enlace anunció que decidirá esta semana nuevas acciones y pidió a la Casa Rosada que tenga en cuenta la decisión mayoritaria del electorado de no apoyar el modelo propuesto por el kirchnerismo, según la interpretación del nucleamiento ruralista.

En diálogo con Radio 10, el titular de Carbap, Pedro Apaolaza, aseguró que "hay una reunión entre las cuatro entidades para tomar definiciones" y señaló que cada entidad "tiene su forma de ver las cosas pero que los consensos se logran trabajando mucho por lo que une a todas las agrupaciones. Empezamos por lo más viable, planteando las cosas en común".

El presidente de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), Rubén Ferrero, comentó que "desde las entidades rurales llevamos adelante un plan de lucha y por suerte las elecciones primarias mostraron un cambio en cuanto al acompañamiento que está teniendo parte de la sociedad para con el famoso modelo económico" que propone la gestión de la presidente Cristina Fernández.

El titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, también se refirió por Radio 10 al resultado de las elecciones primarias. "Los candidatos del kirchnerismo salió muy relegado en Santa Fe porque el sector ruralista votó opciones distintas al oficialismo", evaluó.

Sobre la situación del campo, el dirigente denunció que los problemas se están agravando: los productores están desfinanciados, las economías regionales en quiebra y existe una fuerte distorsión de precios, desde el campo hasta la góndola".

En conferencia de prensa convocada con motivo de exponer la difícil situación por la que atraviesa el Noroeste argentino por la sequía, Luis Miguel Etchevehere, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), expresó su deseo de que "las elecciones sean un llamado de atención para el gobierno y que modifique las políticas que están comprobadamente mal".

Por ello, Ferrero consideró que tras las elecciones "el plan de lucha no culminó y continúa con distintos tipos de acciones que vamos a llevar adelante" y dijo que "el caso del NOA requiere una solución ya".

Por ello, la Mesa de Enlace mantiene su promesa de definir tras las primarias abiertas para continuar con su decisión de continuar con su programa de protestas y de esclarecimiento a los consumidores de la distancia que separan a los precios de las góndolas de los que se reciben en las tranqueras.

En este caso, la dirigencia ruralista expuso públicamente las dificultades que enfrentan los productores ubicados en Tucumán, Salta, Catamarca y Jujuy por la falta de lluvias y los problemas de "rentabilidad y financiación" que tienen para desarrollar su actividad.

"A partir de la política nacional -dijo Etchevehere- con pérdida de competitividad por inflación y un tipo de cambio atrasado, se hace inviable la producción, y si hoy lloviera en el Noroeste estaríamos con el mismo problema, por falta de rentabilidad".

La Mesa de Enlace también le apuntó de lleno al desempeño del ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, a quien Ferrero comentó que "es parte del relato que tiene este gobierno" y es el originario de "promesas incumplidas" para atender las dificultades del sector.

Por ello, este nucleamiento denuncio que desde "enero de 2012" el funcionario no recibe a "los representantes del campo" y tampoco convoca desde agosto de 2012 a la Comisión de Emergencia Agropecuaria, encargada de homologar los decretos provinciales de emergencia, en aquellas provincias que requieren el diferimiento impositivo de sus productores en condiciones de desastre rural.

Según Carlos Garetto, de Coninagro, "una helada o una sequía no tiene que afectar (a la producción agropecuaria) cuando una política prevé sustentabilidad y previsibilidad en el marco de la producción, y allí es donde hay que hacer las correcciones en lo estructural" desde el ámbito gubernamental.

"Hay por ende que dar una respuesta al productor en emergencia del NOA", dijo Garetto, y reconoció que la política kirchnerista "nos deja con menos producción y lamentablemente con menos productores".

También Julio Currás, el segundo de la Federación Agraria Argentina (FAA), estimó que "desde hace mucho tiempo que no hubo respuestas concretas por parte del gobierno nacional y hay que redoblar el esfuerzo, ya que esto merece diálogo" para atender, puntualmente los casos de emergencia, entre otros temas.

Por ello, Ferrero reclamó que "después de las elecciones primarias, el gobierno se dé cuenta de que muchísimos argentinos piden otro rumbo en muchos aspectos y uno de ellos es el campo, y comencemos a trabajar en una mesa en serio para pensar en una mayor producción y un Interior trabajando".

Fuente:Minutouno


Miércoles, 14 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER