Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Hipotecarios UVA: el ingreso mínimo necesario aumentó 165%
Los créditos UVA están fuertemente golpeados por la crisis: al estar indexados por la inflación y con un mercado de propiedades valuado en dólares, los préstamos para la vivienda está pasando por un duro momento.
En efecto, un estudio realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el ingreso mínimo para acceder a un hipotecario UVA aumentó 165% desde el lanzamiento de esta modalidad. Además, la tasa de interés pasó del 3,5% al 6,5%.

"La alta volatilidad de la cotización del dólar desde el inicio de la corrida cambiaria, y la aparejada incertidumbre que conlleva, parecen ser un factor de peso en la brusca desaceleración del otorgamiento de nuevos créditos hipotecarios UVA", señaló CEPA.

En este sentido, remarcó que "actualmente, para acceder a un UVA de u$s80.000, se debe contar con un ingreso de al menos $47.147, si se considera una cuota del 30% del ingreso".

De esta forma, para un préstamo UVA acordado en abril de 2016 en el Banco Nación con una duración a 30 años, con una tasa del 3,5%, "la cuota pasó de $8.613 en abril de 2018 a $9.543 a agosto 2018".

"Se trata de un incremento de $930 en la cuota, que representa 10,8% de aumento", arrojó el cálculo del CEPA, que agregó: "Si la comparación se efectúa respecto de la cuota inicial fijada en abril 2016, que era de $5.353, el aumento asciende a $4.191 adicionales, 78,41% más".

Asimismo, cabe destacar que si se consideran las expectativas de inflación relevadas por el Banco Central, la cuota del crédito "se incrementará respecto de agosto, en más de $1.400 para diciembre de 2018, al llegar a $11.003".

Finalmente, existe un incremento adicional de 12,7% para los cuatro meses que restan del año, por lo que el monto adeudado, habrá alcanzado en diciembre de 2018 los $2.321.235, más de $200.000 adicionales.


Lunes, 17 de septiembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER