Viernes 2 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Tensión financiera El Gobierno afronta otro “supermartes”: vencen Lebac por $ 400 mil millones

Representa el 70% del monto total de los títulos del Banco Central. Para evitar que los pesos presionen al dólar se lanzan bonos en pesos y un aumento de encajes.



El Gobierno afronta hoy otra escala clave en su plan para desarmar el paquete de Lebac para fin de año: vencen letras por cerca de 400 mil millones de pesos, de los cuales unos $100.000 millones están en poder de los bancos. El resto está en manos de minoristas.

Para que la tensión financiera no se transforme en un dolor de cabeza, el Ministerio de Hacienda y el Banco Central planificaron una batería de medidas, como emitir un bono en pesos y aumentar los encajes, con el propósito de evitar que esos $300.000 millones en mano de inversores vayan al dólar y recalienten el tipo de cambio. La porción de los bancos, por resolución, quedarán encajados o irán a títulos del Banco Central.

El stock total de Lebac ronda los $600.000 millones. El vencimiento de hoy representa el 67% del total. Estos bonos están en poder de bancos, fondos comunes, empresas y personas que pagan un interés.


El plan del Banco Central es que, para fin de año, desaparezcan las Lebac en mano de los inversores y queden sólo en poder de las entidades financieras. Actualmente, el 25% de estos títulos está en poder de entidades bancarias y el resto en manos de entidades no bancarias tales como fondos comunes de inversión, empresas, individuos y no residentes.

¿Qué pasará hoy? Vencen $403.391 millones. La porción en manos de bancos podrá ir a cualquiera de las tres alternativas que se les ofrece: notas del Banco Central (Nobac) a un año de plazo, Letras de Liquidez (Leliq) a siete días o el dinero con el compromiso que sea 'encajado'.

¿Y qué pasará con los $300.000 millones de Lebac en poder de los minoristas e inversores institucionales? ¿Son pesos que se volcarán al mercado y presionarán sobre el tipo de cambio? El Gobierno y el Banco Central se prepararon a través de tres medidas para amortiguar el impacto de la expansión monetaria en un momento donde la inflación se proyecta para 45% en el año.

- El Banco Central ofrecerá hasta 150 mil millones de pesos de Lebac para ser suscriptas por participantes no bancarios. Así procurará esterilizar al menos la mitad del vencimiento de las Lebac.

- La autoridad monetaria anunció un incremento de 5 puntos de los encajes obligatorios desde el miércoles 19, permitiendo la integración de dicho incremento en Notas y Letras del Banco Central para el caso de los depósitos a plazo.

- Hacienda lanzará dos Letras en pesos (Letes) por un máximo de $100.000 millones.

¿Cuál será el impacto final de esta operación? El Banco Central estima que habrá una contracción monetaria como consecuencia de estas medidas. "La integración de encajes, tanto nuevos como por reintermediación bancaria (en aproximadamente $150.000 millones de pesos), la colocación de Letras del Tesoro, y la venta de divisas, representarían una absorción monetaria mayor a la cancelación parcial de Lebac, resultando una contracción proyectada de la liquidez del mercado de hasta $100.000 millones".



Fuente: Clarín




Martes, 18 de septiembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER