Viernes 2 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Presupuesto El Gobierno prevé una caída del 0,5% del PBI, inflación del 23% y un dólar a $40,10 para 2019

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, presentó el proyecto en la Cámara de diputados. Para este año la retracción de la economía será del 2,4%.



El Gobierno prevé una caída de la economía del 0,5%, una inflación acumulada del 23% y un dólar a $40,10 promedio para el año próximo, según el proyecto de Presupuesto 2019 que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, presentó este lunes en la Cámara de diputados.

“Estamos presentando por primera vez desde 2009 un presupuesto con equilibrio fiscal primario. La sustentabilidad de las cuentas públicas es indispensable para tener una económica ordenada, previsible, que promueva la inversión y la generación de empleo. La solvencia fiscal también es necesaria para reducir las vulnerabilidades de la economía”, sostuvo Dujovne en el inicio de su presentación.

El proyecto prevé para este año una caída de la economía del 2,4%, que se profundizará el año próximo. "Esta caída en la actividad es el resultado de una serie de shocks externos e internos que encontraron a la economía argentina todavía vulnerable ya que no habíamos terminado de corregir los fuertes desequilibrios heredados", señala la iniciativa.

Pese a los números negativos, el Gobierno se muestra optimista de cara al futuro: "Estamos convencidos de que saldremos fortalecidos de esta recesión ya que la economía contará con un tipo de cambio real más competitivo que impulsará nuestras exportaciones, un sector público nacional con equilibrio fiscal primario lo cual nos permitirá depender cada vez menos de los mercados internacionales de crédito y un Banco Central que verá facilitada su lucha contra la inflación al no tener que proveer financiamiento monetario al Tesoro", señala.

Con respecto a la inflación, la proyección oficial espera "una desaceleración de la inflación durante 2019, luego del shock inflacionario de los últimos meses de 2018".

"Si bien la inflación promedio con la que trabajamos para la elaboración de este Proyecto de Presupuesto es de 34,8%, levemente superior a la que proyectamos para 2018, esto es producto del arrastre estadístico que deja la inflación de 2018, ya que proyectamos una inflación interanual a diciembre de 2019 de 23%, significativamente por debajo de la de 2018", detalla el documento.

“Converger hacia el equilibrio fiscal es uno de los objetivos centrales de la política económica de este Gobierno. Lográndolo, vamos a resolver esta debilidad endémica de la economía argentina”, afirmó durante su presentación el ministro.

Dujovne sostuvo además que se trata de un “presupuesto austero pero con prioridades claras”. “Mientras que el gasto primario crece al 24%, el gasto social crece al 32%, el gasto en seguridad social al 35%, el gasto en salud al 29%, con el gasto en vacunas y remedios aumentando un 94% en el año”, explicó.

El proyecto comenzará el jueves a ser debatido en la comisión de Presupuesto de la Cámara de diputados. En el Gobierno, como publicó Clarín, son muy "optimistas" en tener los votos para aprobarlo. Desde la oposición también confían en ser mayoría.

En la Casa Rosada confían en tener 140 votos en la Cámara baja; y hasta el propio ministro del Interior Rogelio Frigerio no dudó en fijar una fecha para su aprobación (“Esperamos tenerlo sancionado en noviembre”);

"Entendemos que la desaceleración de la actividad y la inestabilidad cambiaria y la aceleración de la inflación impactan negativamente sobre la situación económica de los argentinos y su calidad de vida. Sin embargo, creemos que la economía argentina exhibió una gran resiliencia durante este proceso de convergencia hacia un re equilibrio externo y fiscal", sostuvo Dujovne al final de su presentación.


Fuente: Clarín




Martes, 18 de septiembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER