Viernes 2 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Impuestos
Rechazo industrial a los cambios impositivos que el Gobierno incluyó en el Presupuesto 2019

Piden al Gobierno y a las provincias respetar la reforma tributaria y reclaman medidas para amortiguar el impacto de la coyuntura sobre la industria

La relación entre el Gobierno y los principales industriales de la Argentina se sigue tensando.
Más que nada por las diferencias que los hombres de negocios tienen con la política industrial elegida por la gestión de Cambiemos y por las consecuencias que la volatilidad financiera y la inestabilidad de la economía genera en la producción.

A principios de este mes, esas diferencias se hicieron más notorias en el marco de la convención que la Unión Industrial Argentina(UIA) organiza todos los años y a la cual asisten las máximas figuras del gobierno nacional.

Durante esas jornadas, llevadas a cabo el pasado 4 de septiembre, se cuestionaron todas las medidas que hasta ese día había adoptado el presidente Mauricio Macri para subir las tasas del 40 al 45%, reducir en un 66% los reintegros a las exportaciones y suspender por seis meses la baja de retenciones a aceites de soja y harina.

Todas medidas que generaron fuertes críticas de la organización industrial que preside Miguel Acevedo hacia el Gobierno y que le fueron transmitidas al principal referente oficial de los industriales como es el actual ministro de Producción, Dante Sica.

Ahora, con el proyecto de Presupuesto 2019 hecho público por parte del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, las diferencias se amplían y la relación se tensa aún más.

De hecho, la junta directiva de la UIA acaba de hacer público un crítico documento para evidenciar ese mal humor industrial con las medidas oficiales.

Se remarca la preocupación por la coyuntura del sector, por el impacto negativo de las altas tasas de interés en la producción y por la fuerte caída de la capacidad instalada.

También posee críticas implícitas a varias medidas que la gestión de Cambiemos quiere que sean aprobadas por el Congreso para poder cumplir con el objetivo de déficit cero prometido al FMI para cumplir con el acuerdo de financiamiento sellado con el organismo financiero internacional.

El informe advierte sobre una contracción promedio que superó el 8% en junio y el 5% en julio, con apenas un 60% de utilización de su capacidad instalada.

Según los industriales, los efectos de la inestabilidad “se sienten con mayor intensidad en los sectores PyMEs y en las economías regionales”, y por ese motivo reclaman medidas urgentes para mitigar o eliminar el impacto negativo de las elevadas tasas de interés y de la caída de la actividad.

En este marco, le piden al Banco Central que garantice el acceso al financiamiento “a tasas competitivas para recomponer la cadena de pagos y promover la producción”.

Agregan que “resulta imperioso avanzar en una agenda que permita morigerar las dificultades que tienen las PyMEs industriales para hacer frente a las facturas de energía eléctrica y gas”.

Y mientras en el proyecto de Presupuesto 2019 que presentó este lunes el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, frena la eliminación de algunos impuestos ya anunciada y la suspensión de la baja en otras alícuotas, los industriales aseguran que van a continuar “trabajando junto al Parlamento para diseñar un conjunto de medidas que permitan amortiguar el impacto de la coyuntura sobre la industria”.

En este sentido, le envían una clara señal al gobierno nacional sobre su rechazo a esos cambios tributarios que propone el Presupuesto y un mensaje a las provincias para que cumplan con lo pactado en la reforma tributaria.

“Se debe garantizar el pleno cumplimiento por parte de las provincias de los compromisos asumidos en el marco del Consenso Fiscal, que prevé un cronograma de reducción en las alícuotas del Impuesto a los Ingresos Brutos."

Asimismo, avanzar en una modificación de los mecanismos de retención y devolución de saldos a favor, de manera de disminuir el importante stock pendiente de devolución por parte de las provincias”, detallan los integrantes de la UIA en el documento.

Por otra parte, piden que se permita el ajuste por inflación en los balances y que se cumpla con el cronograma previsto en la reforma tributaria en lo referido a la posibilidad de imputar una porción del Impuesto a los Débitos y Créditos a cuenta del impuesto a las Ganancias.

Fuente:Iprofesional.


Miércoles, 19 de septiembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER