Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La soja cae por debajo de los 300 dólares y enciende las alarmas: llega al mínimo en 10 años

El precio se ubica por segunda vez en una década debajo de ese piso por tonelada. Fue empujada por cosecha récord en EE.UU y guerra comercial con China

Malas noticias para los exportadores sojeros. El precio del poroto se desploma de manera alarmante y quiebra el piso de los u$s300.

El precio de la soja se ubicó en los u$s299,47, una marca que lo deja cerca de su mínimo en 10 años.

Entre las causas se cuenta el avance de la cosecha en Estados Unidos, que también golpea duro al precio del maíz, que retrocede un 1,4% y cotiza a u$s135,03.

La excepción es el trigo, que suma un 0,8% y llega a u$s187,49.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, es uno de los grandes responsables. Es que anunció aranceles sobre importaciones desde China por un valor de u$s200.000. Con los u$s50.000 millones en aranceles que ya se encuentran vigentes, casi el 50% de los bienes que Estados Unidos compra a China tendrán gravámenes.

Los efectos de esta coyuntura hacen sombra sobre el tejido industrial, tanto desde el sector de la producción hasta las empresas textiles, el comercio minorista y también en el campo de la agricultura.
China es el tercer mercado para las exportaciones de los Estados Unidos y prometió por estas horas retaliaciones con aranceles por otros u$s60.000 millones para las importaciones que provengan desde Estados Unidos, con lo cual un 80% de las ventas estadounidenses a China serían afectadas por tarifas.

Pekín acusó frontalmente a Estados Unidos por haber comenzado la "mayor guerra comercial de la historia de la economía".

China anunció en julio pasado que impondría aranceles a los productos agrícolas y los coches.

El punto más complicado y sensible para Estados Unidos fue quizás el impuesto a los granos de soja, dado que China es un mercado clave para los agricultores norteamericanos que en 2017 vendieron al país asiático u$s14.000 millones.

A esto se suma que, según el informe semanal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la cosecha de soja ha sido recolectada en un 6%, por encima del 4% de hace un año y el 3% promedio de los últimos cinco años.

Fuente:Infobae


Miércoles, 19 de septiembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER