Viernes 2 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Creció la desocupación al 9,6% en el segundo trimestre (es la tasa más alta en la era Macri)

Según el INDEC., la desocupación llegó en el segundo trimestre al 9,6%, lo que significó un aumento de casi un punto porcentual respecto del mismo período del 2017 (8,7%) y acumuló un alza del 2,4% en lo que va del año.
Si las cifras del organismo se proyectan a nivel país, cerca de 1.900.000 personas están sin trabajo y 2.100.000 se encuentran subocupadas.

De este modo, si se suman quienes no tienen trabajo y quienes apenas realizan changas u ocupaciones temporarias, un total de 4.000.000 de habitantes son los que tienen graves problemas de empleo.

El indicador informado por el organismo es el más alto de los últimos 12 años, ya que sólo fue superado por el registró correspondiente al primer trimestre del 2007 de 9,8%.

Según los datos oficiales, el índice verificado al cierre del primer semestre acumuló un alza del 2,4% en lo que va del año, ya que en diciembre pasado se había ubicado en el 7,2%.

El indicador experimentó una suba del 0,5% respecto de los primeros tres meses de este año.

La subocupación, en el mismo período, se ubicó en el 11,2% y registró una leve suba del 0,2% respecto del segundo trimestre de un año atrás y creció un punto porcentual desde diciembre pasado.

El organismo consideró que en la comparación interanual "se registra un incremento estadísticamente significativo en las tasas de desocupación y actividad respecto del segundo trimestre del año 2017".

El INDEC agregó que "no se registran cambios significativos en la tasa de empleo con respecto al mismo trimestre del año anterior".

La tasa de actividad se ubicó en el 46,4% y un punto porcentual por encima de la medición del segundo trimestre del año anterior, mientras que la tasa de empleo fue del 41,9 y fue un 0,4% más alta que la medición del mismo periodo del año pasado.

Según las cifras correspondientes solamente a los 31 aglomerados urbanos que mide el organismo, la población desocupada alcanza a 1.239.000 personas, mientras que las personas ocupadas pero que buscan empleo llegan a 2.056.000, y las subocupadas que no buscan trabajo alcanzan a los 1.447.000 habitantes.

Los datos se correspondiente con una población económicamente activa de 27,7 millones de personas que habitan los 31 aglomerados relevados por el INDEC.

La desocupación más alta se registró en los partidos del conurbano bonaerense con un registro del 12,4%, mientras que el distrito menos afectado por el desempleo fue La Rioja, con un 2,3%,

El segundo indicador más alto fue el de Rawson-Trelew con una desocupación del 11,7%, seguido por el Gran Buenos Aires donde llegó al 11,4%, Santa Rosa-Toay con un 11,1% y el Gran Córdoba con un 10,8% de su población sin trabajo.

Entre los distritos con menor desocupación se ubicaron, después de La Rioja: Posadas con un 2,5%, Santiago del Estero-La Banda con 3,4%, San Luis con 3,3%, Formosa con 3,6% y Comodoro Rivadavia-Rada Tilly, con 3,7%.

Fuente:Indec


Viernes, 21 de septiembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER