Viernes 2 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
La devaluación obliga a cambiar requisitos para la compra de inmuebles

La devaluación no sólo provocó el parate casi total del mercado inmobiliario, sino que también sumó un trámite más a la hora de escriturar una propiedad


La devaluación acumulada en lo que va del año no sólo provocó el parate casi total del mercado inmobiliario, sino que también sumó un trámite más a la hora de escriturar una propiedad para aquellos que, pese a todo, concretaron la compra de un inmueble, por más pequeño que sea.

Se trata de la justificación de fondos que se debe presentar ante la Unidad de Información Financiera (UIF) para demostrar el origen lícito del dinero con el que se adquiere una propiedad.

Ese trámite deben hacerlo todos aquellos que realicen una operación de compra de una propiedad por más de 3.000.000 de pesos.

"Cuando las transacciones superasen la suma de tres millones de pesos se requerirá documentación respaldatoria del origen lícito de los fondos", establece el texto de la nueva medida, que también incluye la presentación de una "copia autenticada de escritura por la cual se justifiquen los fondos con los que se realiza la compra; certificación extendida por Contador Público matriculado, debidamente intervenida por el Consejo Profesional, que indique el origen de los fondos, y señale en forma precisa la documentación que ha tenido a la vista para efectuar la misma; documentación bancaria de donde surja la existencia de los fondos", entre otros.

La última actualización de montos que hizo la UIF fue a través de la Resolución 104 del 30 de agosto de 2016, cuando la cotización promedio del dólar, según datos del Banco Central, fue de 15,09 pesos: es decir, que la justificación de fondos debía realizarse para operaciones de alrededor de 198 mil dólares.

Sin embargo, a más de dos años de esa actualización de montos, la devaluación hizo que más personas quedaran incluidas en ese trámite.

Con la actual cotización del billete norteamericano rondando los 40 pesos, todos aquellos que compren un inmueble por 75.000 dólares o más deberán demostrar el origen lícito de los fondos: de acuerdo a los precios del mercado inmobiliario, incluso los compradores de un monoambiente tendrán que cumplimentar con el trámite de la UIF.



Fuente: iProfesional



Lunes, 24 de septiembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER