Viernes 2 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Industria y comercio perdieron $20.941 millones por el paro nacional

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, es lo que lo que se dejó de vender y de producir durante la huelga de las dos CTA y la CGT

El paro nacional realizado entre el lunes y martes por las dos CTA y la CGT provocó en la industria una caída del 52% en la demanda y el sector perdió en ventas unos $12.538 millones, con un 26,8% de los comercios cerrados en el país, informó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

"El paro general llegó en un momento extremadamente delicado para las pymes y dejó un impacto profundo: entre lo que se dejó de vender y lo que se dejó de producir, se perdieron en el día $20.941 millones.

Pero como sucede en estos casos, el mayor golpe lo tuvieron las grandes ciudades, especialmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, que son altamente dependientes del transporte", sostuvo la CAME.


Asimismo, remarcó que "en las ciudades más pequeñas, el comercio y la industria prácticamente no sintieron el día atípico y en las medianas, el efecto fue muy irregular".

Según el relevamiento entre el 24 y 25 de septiembre, se determinó que el 73,2% de los comercios del país abrieron, en muchos casos atendidos por sus dueños para no perder otro día de ventas, ya que el lunes 24 fue feriado por el Día del Empleado de Comercio, y en otros con aperturas parciales hasta las 14 o las 17.

"Los comercios que abrieron vendieron en promedio 52% menos de lo que hubieran vendido sin el paro y eso se produjo porque hubo menos gente en las calles, que en muchos sectores pararon y no salieron de sus casas, y que se perdió el cliente de paso", detallaron los comerciantes.

Además, la CAME remarcó que "si se tiene en cuenta que las ventas un martes normal de la última semana de un mes como septiembre rondarían los 19.330 millones de pesos, sólo por los comercios que cerraron se perdieron ventas por 5.181 millones de pesos, mientras que los locales que abrieron, frente a la caída del consumo, perdieron de vender $7.358 millones".

En total, "el comercio perdió ventas por $12.538 millones en el día, monto del cual se estima que sólo un 51% se podría llegar a recuperar en los próximos días".

"En la industria, el 29% de los establecimientos estuvieron completamente cerrados, especialmente en el Gran Buenos Aires, y CABA. Las que abrieron, tuvieron algunos niveles de ausentismos, que determinó caídas promedio de 24,5% en su producción", precisó la CAME.

La CAME indicó que "aún recuperando parte de la inactividad de este martes por el paro, quedarán pérdidas por 9.673 millones de pesos"

Fuente:CAME


Miércoles, 26 de septiembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER