Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
La pobreza aumentó al 27,3% en el primer semestre de 2018, por efectos de la devaluación,
El dato se ubica 1,6 puntos porcentuales por encima de la tasa registrada en el segundo semestre de 2017. Sin embargo, con relación a igual período de 2017, se verificó una disminución del 1,3 puntos. La tasa de indigencia subió levemente al 4,9%
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), por efectos de la devaluación, el índice de pobreza alcanzó al término del primer semestre del año a 27,3%, por debajo del 28,6% de igual período del año pasado pero con un crecimiento respecto del 25,7% del segundo semestre de 2017.

Alcanzó al 19,6% de los hogares.

Hay 750.000 nuevos pobres en Argentina.La pobreza subió 2 puntos y Macri admitió " meses difíciles-"

En tanto,la indigencia, entendida como los pobres cuyos ingresos ni siquiera les alcanza para comprar el mínimo de alimentación indispensable para la subsistencia, bajó en relación al primer semestre de 2017 de 4,9% contra 6,2%, pero también creció este semestre 0,1%.
Hay 2.000.000 millones de indigentes.

Luego de que el Indec diera a conocer las cifras, el presidente Mauricio Macri indicó que el aumento en el índice de la pobreza respecto al segundo semestre del año pasado "refleja las turbulencias de los últimos meses" y advirtió que "esta crisis tiene que ser la última" porque auguró que "pasada la tormenta, vamos a crecer".

El Presidente también destacó que, ante este incremento en el nivel de pobreza, la mayor parte del Presupuesto para 2019, en debate en el Congreso, se destina a la inversión social "como nunca".

Con una población estimada en 44 millones de personas, un índice de pobreza de 27,3% implica que 11,8 millones de personas están en esa situación, de los cuales, unos 800.000 cayeron en esa condición durante el último semestre.
El aumento de la desocupación se debe a la mayor cantidad de personas que buscan trabajo por la pérdida del poder adquisitivo en la familia

Los mayores índices de pobreza se detectaron en Corrientes, con el 36,8%, Concordia 34,7%, el Gran Buenos Aires, 31,9%, Jujuy y Santa Fe, ambas con guarismo en torno al 30%.

Para junio de este año, cuando se cerró la medición del Indec, una pareja, con dos hijos de seis y ocho años, necesitó de $ 19.601 para comprar los bienes y servicios que integran la Canasta Básica Total y de esta manera no caer por debajo de la línea de la pobreza.

La presidencia de Macri arrancó con una pobreza del 32,2% en el segundo trimestre de 2016, para disminuir al 30,3% en el segundo semestre de ese año, al 28,6% en el primer semestre de 2017 y al 25,7% en la segunda mitad de ese año.

Estos "movimientos" en el índice de pobreza durante el primer semestre del año se dieron a la par de dos oscilaciones económicas bien diferenciados.

Mientras que en entre enero y marzo el PBI creció 3,1% en términos interanuales, entre abril y mayo bajó 4,2% por la sequía y la inestabilidad financiera.


Informe GAES NEA
Por:Cra.Laura Masotti


Viernes, 28 de septiembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER