Viernes 2 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Monotributo: la AFIP no publicará más las exclusiones de oficio en el Boletín Oficial

Las notificaciones se harán solamente por el Domicilio Fiscal Electrónico. Si el monotributista no abre el mensaje, la AFIP lo considerará notificado



Desde este lunes los inscriptos en la categoría E tienen que hacer factura electrónica o utilizar controlador fiscal solo cuando el destinatario de la factura sea:

- Otro monotributista (sin importar la categoría)

- Una empresa (IVA Responsable Inscripto)

- Un exento en IVA (por ejemplo, quien realice la venta de libros, de medicamentos o brinde servicios educativos, religiosos o actividades culturales como entradas para obras de teatro, cine y espectáculos musicales, entre otras)

Las categorías más altas del Monotributo ( de la F a la K) ya están obligadas desde agosto pasado a utilizar Factura Electrónica.

Si el destinatario de la factura es un consumidor final el monotributista puede optar entre factura electrónica, controlador fiscal o factura manual. La factura electrónica se puede confeccionar desde la web de AFIP o bien desde el facturador móvil (solo disponible para Android por el momento).

El cronograma de obligatoriedad continúa de la siguiente manera:

- Categoría D: 1° de diciembre de 2018

- Categoría C: 1° de febrero de 2019

- Categoría B: 1° de marzo de 2019

- Categoría A: 1° de abril de 2019

La obligatoriedad plena para todas las operaciones y categorías rige desde el 1 de abril de 2019

Los equipos clasificados de vieja tecnología se venderán hasta el 31 de marzo de 2019 y se pueden utilizar hasta el 31 de enero de 2021.

El recambio de memorias de este tipo de equipos se puede hacer hasta el 31 de marzo de 2019.

Si se trata de un contribuyente que inicia actividades por primera vez está obligado a comprar los de nueva tecnología.

Monotributo - exclusiones
Las notificaciones a los sujetos excluidos se hacen solamente por el Domicilio Fiscal Electrónico y ya no se publica más en el Boletín Oficial.

La publicación de los sujetos excluidos se realiza el primer día hábil de cada mes.

Si el monotributista no abre el mensaje, la AFIP lo considerará notificado el lunes siguiente. En este mes operará el 8 de octubre como notificación de oficio.

Desde esa fecha el contribuyente tiene 15 días corridos para hacer su descargo.

Planes de pago
Te puede interesar
La AFIP ya comienza a exigir la factura electrónica para monotributistas

El 31 de octubre vence la posibilidad de adherir al Plan de facilidades para PyMES y personas con deudas impositivas y de los recursos de la seguridad social, retenciones y percepciones, vencidas hasta el día 30 de junio de 2018.

Ya se suscribieron 50.555 planes por un monto de $20.116 millones.

Sistema de Información Simplificado Agrícola
El 1° noviembre comienza a regir el Sistema Información Simplificado Agrícola (SISA) que incluye un “scoring”.

El “scoring” prevé 3 estados posibles con distintas condiciones, entre ellas, las alícuotas de retención de impuestos. Con el fin de ingresar al SISA con estado 1 (Riesgo Bajo) será necesario estar al día con los regímenes de información aún vigentes: TIRE, Capacidad Productiva, RENSPA agrícola, y las Declaraciones Juradas impositivas.

Es importante que durante octubre los productores y operadores se pongan al día con los regímenes vigentes para ingresar al SISA con el estado “riesgo bajo”
y así acceder a mayores beneficios.

La AFIP ya realizó una inducción a un universo de 12.000 productores y continuará con este tipo de comunicaciones.


Fuente: iProfesional





Martes, 2 de octubre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER