23:13:10
Martes 20 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economía
Las pymes se enfocan en negociar cheques y relegan la inversión productiva
Un informe de la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) Garantizar reveló el peor nivel de inversión productiva de las pequeñas y medias empresas de los últimos cinco años y un "salto enorme" en la negociación de cheques de pago diferido el

Según el Índice de Inversión Pyme (IIP), en el tercer trimestre del año solo tres de cada diez garantías financieras fueron destinadas a inversión productiva, lo que representa el número más bajo desde 2013.

"Este número acompaña la realidad macro y microeconómica de las pymes que, ante la coyuntura actual, requieren de un mayor financiamiento de capital de trabajo por la extensión en la cadena de pagos y no se encuentran tomando garantías para proyectos de inversión, sustanciado también en las mayores tasas de interés de las líneas de crédito", subrayaron desde Garantizar.

Al igual que el trimestre anterior, la mayoría de las garantías siguen destinándose a financiar capital de trabajo. "La contracción de la economía en general sumada a la incertidumbre respecto al valor de las tasas de los bancos impactan en la confianza del empresariado y en la toma de decisiones", destacó el reporte al que accedió ámbito.com.

El período del primero de julio al 30 de septiembre de 2018 arrojó un índice de 30,92%, lo que representa una caída del 38% respecto del mismo trimestre del 2017, por debajo del promedio histórico de los terceros trimestres (33%). "Las urgencias del presente dispararon la negociación de cheques y el financiamiento de capital de trabajo", enfatizó el análisis, relegando la inversión en la economía real.

A pesar de registrar una baja respecto de 2017, el sector industrial es el sector económico que vuele a encabezar la emisión de garantías (28%), luego de dos trimestres donde el agro fue la estrella", remarcó. Por primera vez Santa Fe superó a la ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
"Las pymes santafecinas lideraron las inversiones productivas", recalcó.

En este difícil contexto, Garantizar brinda un fuerte apoyo a las Pymes que se traduce claramente en una serie de beneficios a la hora de negociar mejores condiciones y plazos en los créditos o descuentos de cheques, logrando reducir sustancialmente la tasa de interés para las Pymes y también a la hora de hacer negocios entre los asociados", dijo Carlos Pirovano, director de la firma.

El estudio, que se realiza sobre una muestra de 8.000 pymes de los 24 distritos del país, destacó el ranking de actividades económicas más importantes, con $ 350 millones de un total de $ 1.200 millones.

1) Fabricación de biocombustibles
2) Servicios de salud
3) Cultivo de soja
4) Cría de ganado bovino
5) Cultivo de tabaco
6) Servicios de almacenamiento y depósito
7) Cultivo de otros cereales
8) Venta al por menor en supermercados
9) Cría de ganado porcino
10) Fabricación de cocinas

En este marco, se destaca el sector Industria y Minería en la cabecera de la emisión de las garantías, con el 28% de participación, y el rubro Servicios, que sigue detrás con 24%, Agropecuario y Comercio, cada uno con 20%.
Fuente:Ambito.com


Miércoles, 3 de octubre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER