Viernes 2 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
La Justicia decretó la quiebra de Grupo Canale

EN 2015 HABÍA RECIBIDO UN SALVATAJE DEL GOBIERNO DE $150 M
La firma mendocina que produce conservas y mermeladas tiene tres plantas de producción y emplea a 1.000 personas. Ahora se buscan interesados.



Luego de años de una profunda crisis e intentos de salvatajes económicos, la Justicia comercial decretó la quiebra de la firma Industrias Alimenticias Mendocinas, una de las principales productoras y exportadoras de conservas de esta provincia y que en el mercado es reconocida por sus marcas Alco y Canale.

El grupo cuenta con tres plantas de producción localizadas en las localidades mendocinas de Tunuyán, Tupungato y San Rafael. Son alrededor de 1.000 los empleados que corren riesgo de quedarse sin trabajo y justamente la Justicia solicitó que en el proceso de quiebra se protejan las fuentes laborales.

El panorama de la compañía dedicada a la producción de conservas de tomates, legumbres, dulces y mermeladas es complicado desde hace varios años. Según los registros oficiales, desde noviembre del año pasado incumple con el pago de cargas sociales a sus empleados. Además, en los últimos 24 meses sumó cheques rechazados por $69 millones y su deuda bancaria asciende a poco más de $22,6 millones, el 55% tomada con el Banco Nación y el resto con el Banco Macro, toda en situación cinco (irrecuperable).

El balance anual de la compañía cerrado en mayo del año pasado había informado ventas totales por poco más de $282 millones y una pérdida después de impuestos de $82,2 millones, pero este no fue el único ejercicio en el que perdió plata. En 2016 el negativo alcanzó los $355 millones y un año antes los $131 millones.

La historia del grupo se remonta a fines de la década del 50 cuando comenzó a operar en la provincia de Mendoza y con el correr de los años logró consolidarse como una de las principales productoras y exportadores de conservas de la provincia. El gran salto lo concretó en 2001 cuando se quedó con a marca comercial Canale y los activos para la producción de mermeladas, además de una planta de envases de hojalata en Lavallol, provincia de Buenos Aires.

La firma había alcanzado un acuerdo en abril del año pasado con el fondo de inversión norteamericano Greylock Capital para reestructurar el pasivo a cambio de acciones pero esto tampoco fue suficiente para palear los problemas de la empresa. En 2015 también recibió un salvataje financiero de Nación por $150 millones para que volviera a operar después del concurso de acreedores que inició en 2010.

Así es que a partir de ahora, con un síndico y vehedor de la Justicia, la firma seguiría operando y el plan está orientado a ordenar la estructura para conseguir interesados o rearmar el negocio con la conformación de una cooperativa de trabajadores.


Fuente: ámbito.com




Jueves, 4 de octubre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER