Economía El futuro del trabajo "Made in Argentina": cómo impactará la automatización del empleo a nivel local 
La visión de los ejecutivos locales sobre la necesidad de ajustar la cantidad de horas trabajadas y reasignar recursos, de cara al nuevo contexto
Ante la sucesiva implementación de nuevas tecnologías en la producción y en el mundo del trabajo, son muchos los análisis que se han hecho sobre lo que ocurrirá con el empleo en el futuro.
Los resultados de las distintas investigaciones varían entre pronósticos tremendistas sobre la eliminación masiva de puestos de trabajo, y el reemplazo de algunas tareas repetitivas y deshumanizantes que redundarán en mayor productividad del capital humano.
"Vivimos en una era post digital, en la que todo el tiempo estamos conectados y la tecnología es omnipresente en nuestras actividades. Esto no es ajeno al mundo del trabajo; impacta tanto en los perfiles que se vuelven necesarios, en la generación del empleo, en la necesidad de nuevas formaciones y capacidades. No pasa solo aquí en la Argentina sino que es un debate mundial, incluso en los países que están más desarrollados en la incorporación de estas herramientas", describió Andrea Ávila , CEO de Randstad para Argentina y Uruguay.
"En este sentido, tenemos distintas miradas. La más apocalíptica dice que no vamos a poder reinventarnos para esta cuarta Revolución Industrial y que mucha gente va a quedar fuera del mercado laboral. Otra más positiva, habla de una reconversión paulatina a nuevos 'skills' y una reinversión del hombre frente a estos cambios", resumió en diálogo con iProUP.
Fuente: iProfesional
Jueves, 4 de octubre de 2018
|