Economía Cavallo no está feliz: por qué cree que el Banco Central se equivoca con la "banda" del dólar  El exministro de Economía criticó el "techo" de $44 que puso Sandleris para que el BCRA intervenga en el mercado y le dio consejos al equipo de Macri El exministro de Economía, Domingo Cavallo, criticó nuevamente la política monetaria del equipo de Mauricio Macri.
En un nuevo posteo en su blog personal, apuntó contra la banda de flotación que impuso el nuevo titular del Banco Central, Guillermo Sandleris, para acompañar a su plan de contención del dólar que consiste en "secar" la plaza de pesos contrayendo la base monetaria.
"Hubiera sido mejor seguir hablando de flotación limpia", señaló el exfuncionario de Carlos Menem y Fernando de la Rúa.
Si bien reconoce que él mismo aconsejó orientar al mercado cambiario mediante el anuncio de una banda de flotación, remarcó que jamás hubiera planteado el "piso" y el "techo" de la divisa en $34 y $44, respectivamente cuando la moneda estadounidense ya había pasado los 40 pesos.
"El sólo mencionar la cifra de 44 pesos por dólar, en un mercado tan predispuesto a pensar que el precio del dólar siempre va a ser más alto, fue un gran error", explica el economista. "Pero, por si eso fuera poco, se anunció que la intervención admitida a partir de ese precio no sería para evitar que siga subiendo, sino para abastecer al mercado con una cifra de 150 millones de dólares por día, a subastar fuera de la operación normal del mercado", cuestionó.
"Y un error más grave aún, fue anunciar que los límites de la zona de no intervención se ajustarán diariamente a un ritmo del 3% mensual hasta fin de año, sugiriendo que el Banco Central está más preocupado por una eventual apreciación real del peso que por estabilizar el precio del dólar", indicó indignado.
Cavallo advirtió del posible fracaso de las medidas de Sandleris y su impacto en los precios. "El conjunto de estos anuncios en materia de operatoria cambiaria, sólo tendrá efectos anti-inflacionarios si es capaz de provocar una acentuación de la recesión del mercado interno que accione la segunda de las únicas dos vías a través de las cuales la política monetaria puede llegar a afectar a la tasa de inflación. Y aún, estando abierta esta posibilidad, nada asegura que la inflación no siga escalando por una tendencia cada vez mayor a la fuga de capitales", detalló.
"Yo no tengo dudas, que si éstos eran los únicos anuncios que permitía hacer el FMI en materia cambiaria, mejor hubiera sido decir que el mercado cambiario funcionaría con un régimen de flotación totalmente limpia", concluyó.
Viernes, 5 de octubre de 2018
|