Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Impuestos
Contadores aseguran que el ajuste por inflación regresó en julio pasado,pese al nuevo proyecto de ley,
La Junta de Gobierno de la Facpce, en su reunión del 29 de septiembre, aprobó la resolución relacionada con el ajuste por inflación contable
La Junta de Gobierno de la Federación Argentina de los Consejos Profesionales en Ciencias Económicas (Facpce) aprobó la resolución relacionada con el ajuste por inflación contable.

Así lo informa la propia Federación en su sitio web, aunque aún no ha sido dada a conocer la resolución mencionada.

Sin embargo, se adelantan las principales características de la misma:

1. Reemplazo del índice para la determinación del coeficiente de reexpresión: se sustituye el IPIM por un empalme entre el IPIM y el IPC Nacional.

2. Modificación de la interpretación 3, de la Resolución 536-18 y la RT 41 en temas relacionados.

3. Solicitar a CENCyA la preparación de distintos informes y guías para facilitar la aplicación de la RT 6 y de la NIC 29.

4. Establecer que:

a. Los estados contables cerrados hasta el 30 de junio de 2018 no deben ajustarse.

b. Los estados contables cerrados a partir del 1 de julio de 2018 (inclusive) deben ajustarse.

c. En el primer ejercicio de aplicación del ajuste por inflación el ente podrá elegir opciones que buscan facilitar su implementación.

d. Deberá presentarse determinada información en notas.

e. La forma en que interactúan la RT 48 y la RT 6.


Sin embargo, desde el Ejecutivo señalaron que ell proyecto de ley y la resolución de la Facpce no son contradictorios, sino que tratan aspectos diferentes relacionados al impacto de la inflación:

- la resolución de la Facpce establece determinados criterios a considerar para aplicar el ajuste por inflación en los estados contables.

- el proyecto de ley, en primer lugar, propone modificaciones vinculadas a los criterios de ajuste por inflación en el impuesto a las ganancias. Por otra parte, dispone una modificación a la Ley de convertibilidad 23.928 y el Decreto 1269/02 de manera tal de permitir expresar los estados contables considerando el impacto de la inflación. Esta última modificación recepta los criterios fijados por las normas internacionales (NIIF) que ha adoptado la Facpce y otros órganos de contralor.


Viernes, 5 de octubre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER