Economía Las principales alimenticias del país, como Molinos y La Paulina: suben fuerte los precios y desajustan el plan emisión cero  Aun con las señales de estabilización cambiaria y de suba de tasas de interés, los fabricantes mantienen la inercia de remarcación de precios
Desde el viernes, todos los productos de Molinos se encarecen 9,5% en promedio. Los aceites, un 10%. Otras fábricas de alimentos la imitaron, con alzas similares.
La novedad resulta clave por dos cosas:1)- Molinos es la principal fabricante de alimentos del país. Desde sus plantas salen las principales marcas de harinas, fideos, pastas rellenas, pan rallado, arroces y aceites. Todos productos de primera necesidad e integrantes de la canasta básica.
2)- la ola de aumentos se produce a pesar de que el Gobierno lograra una estabilidad cambiaria.
Y de que pusiera en práctica un durísimo plan monetario, que prevé hundir a la economía en la recesión, justamente, como medida disciplinadora contra la inflación.
Precisamente, desde Molinos afirman que este nuevo incremento en los precios no se relaciona con el tipo de cambio sino con el imparable alza del trigo, que acumula la friolera del 284% en el año. Y que la industria todavía no había trasladado a los productos.
También influyó el reacomodamiento de los precios de los combustibles. Desde que arrancó el año, el litro de gasoil se encareció nada menos que 65%. En YPF pasó de $20 a $33.
En línea con Molinos, otras alimenticias también aumentarán sus artículos a partir de esta semana.
La láctea La Paulina es una de ellas, con subas de 12% en los quesos y de 7% promedio el resto de los productos. Sigue, en este caso, lo que ya habían informado las compañías líderes de ese sector.
También habrá, a partir de hoy, un alza generalizada en el mercado de las galletitas, también provocado por la disparada de la harina.
En la semana, otras fábricas de primera línea ya habían ajustado sus listas entre 10% y 15%.
En el plano inflacionario, el inicio de octubre luce bien distinto al imaginado por el ministro Nicolás Dujovne.
Puertas adentro del Palacio de Hacienda, el equipo económico preveía un mes más tranquilo para el caso de una estabilidad del tipo de cambio.
Lunes, 8 de octubre de 2018
|