Viernes 2 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Las principales alimenticias del país, como Molinos y La Paulina: suben fuerte los precios y desajustan el plan emisión cero

Aun con las señales de estabilización cambiaria y de suba de tasas de interés, los fabricantes mantienen la inercia de remarcación de precios
Desde el viernes, todos los productos de Molinos se encarecen 9,5% en promedio. Los aceites, un 10%. Otras fábricas de alimentos la imitaron, con alzas similares.

La novedad resulta clave por dos cosas:1)- Molinos es la principal fabricante de alimentos del país. Desde sus plantas salen las principales marcas de harinas, fideos, pastas rellenas, pan rallado, arroces y aceites. Todos productos de primera necesidad e integrantes de la canasta básica.

2)- la ola de aumentos se produce a pesar de que el Gobierno lograra una estabilidad cambiaria.

Y de que pusiera en práctica un durísimo plan monetario, que prevé hundir a la economía en la recesión, justamente, como medida disciplinadora contra la inflación.

Precisamente, desde Molinos afirman que este nuevo incremento en los precios no se relaciona con el tipo de cambio sino con el imparable alza del trigo, que acumula la friolera del 284% en el año. Y que la industria todavía no había trasladado a los productos.

También influyó el reacomodamiento de los precios de los combustibles. Desde que arrancó el año, el litro de gasoil se encareció nada menos que 65%.
En YPF pasó de $20 a $33.

En línea con Molinos, otras alimenticias también aumentarán sus artículos a partir de esta semana.

La láctea La Paulina es una de ellas, con subas de 12% en los quesos y de 7% promedio el resto de los productos. Sigue, en este caso, lo que ya habían informado las compañías líderes de ese sector.

También habrá, a partir de hoy, un alza generalizada en el mercado de las galletitas, también provocado por la disparada de la harina.

En la semana, otras fábricas de primera línea ya habían ajustado sus listas entre 10% y 15%.

En el plano inflacionario, el inicio de octubre luce bien distinto al imaginado por el ministro Nicolás Dujovne.

Puertas adentro del Palacio de Hacienda, el equipo económico preveía un mes más tranquilo para el caso de una estabilidad del tipo de cambio.


Lunes, 8 de octubre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER