Viernes 2 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Marcha atrás con la suba del gas: presiones dentro de Cambiemos frenaron el plan de Iguacel
El retroactivo por la suba del dólar no se cobrará a usuarios sino que lo asumirá el Estado y las empresas. La clave: una reunión de Frigerio con senadores
El gobierno da marcha atrás con el pago retroactivo de la tarifa del gas.

Desde que se conoció la resolución 20/2018 que define un nuevo aumento de la tarifa en 24 cuotas, no solo la oposición hizo saber su malestar. Desde la alianza de Gobierno, el radicalismo puso el grito en el cielo.

Cuestionaron públicamente la medida desde los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo –referente nacional de la UCR- y el de Jujuy, Gerardo Morales, al senador por Santa Cruz, el correligionario Eduardo Costa.

La interna caló hondo y, luego de que el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, desfilara este miércoles por el Senado, el Gobierno definió dar de baja la medida.

La decisión la confirmó el ministro Frigerio, quien aseguró a los senadores del oficialismo que el Ejecutivo se hará cargo del aumento adicional retroactivo de la tarifa del gas.


Fuentes oficiales del interbloque de Cambiemos afirmaron que el ministro comunicó a los senadores nacionales, con quienes se reunió este miércoles, que el aumento no se cobrará a los usuarios sino que el Gobierno lo pagará en cuotas. Aún no está claro en cuántas. Algunos dirigentes hablaron de 24 y otros de 30. Desde la Secretaría de Energía aseguraron que ese detalle aún no está resuelto. Las empresas también harán su aporte.

El ministro estuvo reunido con todos los jefes de bloque de la Cámara alta y con la bancada oficialista.

Mientras eso sucedía, se hacía trascender desde la oposición que se intentaría tratar en la sesión prevista para las 15 un proyecto para derogar el polémico aumento. De hecho, la cuestión figuraba en el orden del día.
Fuente:Iprofesional.


Miércoles, 10 de octubre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER