Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Tras la estabilización del dólar, economistas corrigen pronósticos sobre tipo de cambio, tasa y PBI

El precio de la divisa cae 10% en el mes y el interés llega a 73% anual. En este nuevo contexto, analistas nacionales y extranjeros revisan estas variables
La realidad va cambiando las perspectivas de los analistas respecto a la economía, sobre todo en un entorno de tasas por encima del 70% y un dólar en baja.

En este contexto, se publicó el informe internacional de FocusEconomics de octubre, en el que un grupo de economistas de bancos de inversión y consultoras nacionales y extranjeras realizan un pronóstico sobre cómo se ubicarán las principales variables para fin de año.

En cuanto al dólar, los expertos consensuaron que para fin de año el tipo de cambio se ubicará en $42,89, lo que implica un incremento de 72 centavos respecto al previsto en el informe del mes pasado.

Este pronóstico para finales de diciembre presupone que el dólar debería subir alrededor de 15% desde ahora hasta la mencionada fecha.

Y, en base a estas proyecciones, en todo el año la devaluación de la moneda argentina sería del 130%.

Entre los analistas que esperan un dólar más alto para fin del 2018 se encuentra el banco Credit Suisse, con un estimado de $46,68,


Aunque también existe otro grupo de prestigiosos expertos que ubican al tipo de cambio en torno a los $40 para diciembre, como es el caso de Itaú BBA, Citigroup Global ($41), el economista Gabriel Rubinstein ($41) y Elypsis, con $41,04.



Miércoles, 10 de octubre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER