Economía Cinco señales que muestran que ya pasó lo peor para el peso argentino  Desde que comenzó el nuevo plan monetario, que busca reducir la cantidad de pesos en circulación, la moneda se ha apreciado casi 13 por ciento
Luego de meses de que Argentina sufriera los embates de la crisis cambiaria, que arrastró al peso a tocar mínimos históricos, la economía empieza a mostrar señales de que la mayor corrección ya se produjo y el flujo de dólares comienza a equilibrarse.
Desde que el 1 de octubre comenzó el nuevo plan monetario, que busca reducir la cantidad de pesos en circulación, la moneda se ha apreciado casi 13% y ahora opera, según Bloomberg, cerca de la banda inferior impuesta por el Banco Central.
1 - La demanda de divisas para atesoramiento cayó a la mitad en septiembre, hasta USD 1.100 millones, respecto de agosto, según indicó el último informe cambiario del Banco Central.
2 - Se cierra el rojo con Brasil. Septiembre fue el primer mes desde 2014 en el que la balanza comercial con Brasil, el principal socio de Argentina, cerró en positivo.
3 - Menos argentinos por el mundo. Un dólar más caro desalienta a los argentinos a viajar fuera del país y quita presión sobre la demanda de billetes. El Indec reportó esta semana que la salida de residentes hacia el exterior cayó 11,9 por ciento en agosto, respecto del mes anterior.
4 - El Banco Central de Argentina logró esta semana bajar su tasa de política monetaria por primera vez desde enero. El organismo alcanzó a renovar casi todos sus vencimientos esta semana a un rendimiento que resultó levemente inferior al del lunes.
5 - Mercado en sintonía con el BCRA. Las expectativas del mercado sobre el peso empezaron a alinearse en los últimos días con las del Banco Central.
Viernes, 12 de octubre de 2018
|