Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Cinco señales que muestran que ya pasó lo peor para el peso argentino
Desde que comenzó el nuevo plan monetario, que busca reducir la cantidad de pesos en circulación, la moneda se ha apreciado casi 13 por ciento
Luego de meses de que Argentina sufriera los embates de la crisis cambiaria, que arrastró al peso a tocar mínimos históricos, la economía empieza a mostrar señales de que la mayor corrección ya se produjo y el flujo de dólares comienza a equilibrarse.

Desde que el 1 de octubre comenzó el nuevo plan monetario, que busca reducir la cantidad de pesos en circulación, la moneda se ha apreciado casi 13% y ahora opera, según Bloomberg, cerca de la banda inferior impuesta por el Banco Central.

1 - La demanda de divisas para atesoramiento cayó a la mitad en septiembre, hasta USD 1.100 millones, respecto de agosto, según indicó el último informe cambiario del Banco Central.

2 - Se cierra el rojo con Brasil. Septiembre fue el primer mes desde 2014 en el que la balanza comercial con Brasil, el principal socio de Argentina, cerró en positivo.

3 - Menos argentinos por el mundo. Un dólar más caro desalienta a los argentinos a viajar fuera del país y quita presión sobre la demanda de billetes. El Indec reportó esta semana que la salida de residentes hacia el exterior cayó 11,9 por ciento en agosto, respecto del mes anterior.

4 - El Banco Central de Argentina logró esta semana bajar su tasa de política monetaria por primera vez desde enero. El organismo alcanzó a renovar casi todos sus vencimientos esta semana a un rendimiento que resultó levemente inferior al del lunes.

5 - Mercado en sintonía con el BCRA. Las expectativas del mercado sobre el peso empezaron a alinearse en los últimos días con las del Banco Central.


Viernes, 12 de octubre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER