Economía Inflación: cuáles son las regiones que sufren la mayor alza en los precios  La suba de precios promedio ya acumula más del 32% en lo que va del año y supera el 40% si se considera el período que abarca los últimos 12 meses La inflación a nivel nacional subió un 6,5% en septiembre y acumula un 32,4% en los 9 meses del año, según datos publicados por el INDEC este martes.
Sin embargo, algunas zonas del país muestran un nivel inflacionario superior.
Los precios minoristas de la región Noreste, con una suba del 7,3%, fueron los que registraron mayor incremento, mientras que los del Noroeste tuvieron la menor variación, con una suba del 6%, según datos oficiales.
En el área metropolitana, que incluye la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, los precios sufrieron un aumento del 6,6%, mientras que en Cuyo se verificó el segundo incremento más alto, con un 6,8%.
En la región patagónica, la variación de precios minoristas fue en septiembre del 6,6%, mientras que en la Pampeana el alza llegó al 6,3%.
En los primeros nueve meses, la mayor alza de precios se registró en la región del Noreste con un 33,6%; seguida por la Patagonia con un 33,1%, la del Noreste con un 32,9% y la de Cuyo con 32,8%.
Posteriormente se ubicaron la región del Gran Buenos Aires, con un aumento en el costo de vida acumulado del 32,4% y la región Pampeana que cerró con un 32,1%.
Para los últimos doce meses, la región de Cuyo muestra una evolución de los precios minorista del 41%, mientras que el resto de las regiones, con ligeras variaciones se ubicaron en el orden del 40% promedio.
Las regiones patagónica y pampeana registraron para ese periodo una alza similar del 40,7%, le siguió el noreste con 40,6%, la del Gran Buenos aires con un 40,3% y el Noroeste con un 40,2%.
Fuente:Iprofesional
Miércoles, 17 de octubre de 2018
|