Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Día de la Madre con ventas en baja: cayeron un 13,3 por ciento

A pesar de que hubo muchas promociones y ofertas todos los rubros finalizaron en baja. El ticket promedio en los comercios relevados fue de $800, un 19,4 % superior al año pasado



Las ofertas y las promociones no fueron suficientes para sostener el nivel de ventas por el Día de la Madre. Este año, cayeron un 13,3% en comparación con el año pasado —medido en precios constantes— según el relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que agrupa a los comercios minoristas.

Es la caída más alta de los últimos diez años: otros años con bajas fueron 2008 (-10,5%), 2009 (-8,2%), 2014 (-3,5%) y 2016 (-4,8%). "Se notó poco ánimo de consumo este año a pesar que el mercado estuvo lleno de ofertas y hubo escasa compra rebote más allá del regalo. Hubo promociones de todo tipo. Eso permitió contener las ventas, que estuvieron muy frenadas hasta el sábado al mediodía pero mostraron luego una tibia recuperación", detalló el informe de CAME.

Se notó poco ánimo de consumo este año a pesar que el mercado estuvo lleno de ofertas y hubo escasa compra rebote más allá del regalo
Todos los rubros relevados finalizaron con caídas en las ventas. Las bajas más acentuadas ocurrieron en: artículos para el hogar y uso personal (-16,3%), joyerías y relojerías (-16%), artículos de informática, celulares, y electrónicos (-14,7%), calzados y marroquinería (-14,4%), librerías (-14,6%), servicios de estética, belleza y relajación (-14,3%), bazares (-13,1%), indumentaria y lencería (-12,5%) y flores y plantas (-12,3%).


Ventas por el Día de la Madre: variación interanual a precios constantes

Según una encuesta realizada por Focus Market para CAME entre más de 7.000 compradores, el 30% de los regalos fueron por montos de hasta $500. Y el ticket promedio fue de $800, un 19,4% más que al año pasado.

"El Día de la Madre 2018 no tuvo brillo este año, aunque los comercios ya estaban preparados para una fecha de baja venta. Sobre el sábado a la tarde más gente salió a las calles y en la medida que el tiempo acompañó, los negocios de barrio se vieron también más favorecidos", explicaron desde CAME.

El Día de la Madre 2018 no tuvo brillo este año, aunque los comercios ya estaban preparados para una fecha de baja venta
Solo el 12% de los locales relevados declararon incrementos en sus ventas frente al 2017. El rubro de indumentaria fue el que concentró más ventas y donde más promociones se hicieron. Con todo, la venta bajó un 12,5% respecto a 2017 (a precios constantes).

En restaurantes y gastronomía, si se mide el sábado a la noche y las reservas para este domingo, la baja estimada fue del 10% frente al año pasado. "Incidió que el fin de semana anterior fue feriado y muchas familias se reunieron en esas mini vacaciones dejando este ramo con menos demanda y más familias almorzando o cenando en sus casas", aclararon desde la entidad.

"El Día de la Madre mostró buen nivel de ventas frente a un fin de semana común, pero comparado con el año pasado se observa una caída", contó Miguel Ángel García Adise, del Centro Comercial de Santa Fe (CCSF) y presidente de la Asociación Amigos de la Calle San Martín (AACSM) de esa ciudad. Según el empresario, a nivel general se observa una reducción fuerte de las ventas y mucha preocupación en los comerciantes.

El relevamiento se realizó entre el jueves 18 y el sábado 20 de octubre y abarcó cerca de 1.000 comercios pequeños y medianos —en calles y avenidas comerciales— de la ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y el interior del país, de los principales rubros que concentran la venta minorista de esa fecha.


Fuente: Infobae




Lunes, 22 de octubre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER