Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Para el presidente del Banco Central la inflación de este mes seguirá siendo alta

Guido Sandleris sostuvo en una rueda de prensa que recién en noviembre bajaría la inflación y también las tasas.
Guido Sandleris reconoció que la inflación de este mes seguirá reflejando el aumento en el precio del dólar.

Pero asegura que descenderá a partir de noviembre, fecha en la que también bajaría la tasa de interés.

Durante una rueda de prensa, Sandleris sostuvo que los elevados índices inflacionarios demuestran "la magnitud de los desafíos que enfrentamos" y reconoció que "los últimos meses fueron muy duros para los argentinos. La inflación de septiembre, la depreciación de la moneda, la caída de la actividad que se profundizó a partir de la inestabilidad de las variables financieras", sostuvo el jefe del Central.


El dólar arrancó estable en la semana y coincidió con una fuerte baja en el déficit fiscal primario del 47% en lo que va del año.

"Los últimos meses fueron la consecuencia de tres cosas: primero, la herencia, años de políticas económicas desacertadas; segundo, el shock por la sequía y la volatilidad en mercados financieros internacionales y suba de las tasas, y tercero: errores propios, al subestimar la corrección de los desequilibrios recibidos y la situación internacional", dijo en un desconocido tono autocrítico en la entidad monetaria.

Sandleris afirmó que "la escalada de la inflación nos llevó a tener la necesidad de modificar el Plan Monetario y abandonar el esquema de metas de inflación y adoptar un esquema más simple y contundente, para asegurar la posibilidad reanclar las variables financieras".

Y amplio: "Este cambio busca reducir lo más posible el riesgo de que volvamos a vivir meses como los que pasaron: no hay nada más peligroso que la volatilidad de los últimos meses".

Fuente:Clarín.com


Lunes, 22 de octubre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER