Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Aseguran que los consumidores retrajeron entre 30% y 60% la compra de ciertos productos

Los consumidores redujeron entre 30% y hasta más de 60% sus compras de lácteos, carnes y verduras en septiembre último, según una encuesta realizada en el área metropolitana por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Los resultados del estudio registraron que el 34% de los participantes de la encuesta disminuyeron el consumo de lácteos, el 54% el de carnes, 63% frutas y verduras, y 44% gaseosas, jugos y soda.

Además, el 69% achicó sus salidas de esparcimiento, 39% combustible y 23% medicamentos.

En el otro extremo, solamente el 4% de los encuestados incrementó el consumo de lácteos, 5% de carnes, 1% de frutas y verduras, 1% gaseosas, jugos y soda, 1% salidas, 2% combustible y 2% medicamentos.

Para el investigador del CEPA Juan Pablo Costa, la encuesta "arrojó que los consumidores redujeron prácticamente el consumo de artículos en casi todos los rubros".

En diálogo con la agencia NA, advirtió que "esta caída podría agravarse en octubre y en los meses subsiguientes, por la inflación, producto de la devaluación, que todavía no se trasladó totalmente, ya que las empresas lo hacen gradualmente".

Explicó que "ante una crisis como la que se está viviendo el consumidor va eliminando gastos superfluos, como las salidas recreativas, ya que según el estudio el 69% de los encuestados optó por achicar ese tipo de gasto".

Consideró "preocupantes los números relacionados con los medicamentos, ya que 23% de los encuestados optó por reducir ese rubro".

Costa advirtió que "lo más probable es que se sostenga y se agrave la retracción del consumo", al sostener que "además de la inflación, el fuerte aumento en transporte y las tarifas, provocan la reducción".

Al analizar los escasos rubros que según parte de los encuestados aumentaron su nivel de consumo, carnes lidera la encuesta, aunque con un incremento de solo 5%, y el resto de los rubros que mostraron aumentos no superaron ese guarismo.

Según el trabajo del CEPA, considerando la evolución de los consumos por nivel socioeconómico, se observa un comportamiento diferencial".

Explica que en los rubros de alimentos (lácteos, carne, frutas y verduras) y medicamentos, son los sectores socioeconómicos bajos y medios los que tuvieron más encuestados que disminuyeron su consumo.

En gaseosas, jugos y sodas, todos los sectores socioeconómicos disminuyeron su consumo en una proporción similar y en el rubro recreación, el sector alto fue el más afectado, y en combustibles la clase media fue la que mayor ajuste realizó.


Lunes, 22 de octubre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER