Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Casi $40.000 millones que no se renovaron en Lebacs fueron a los plazos fijos


El otro grueso de los inversores que salieron de esas Letras apuntó a los títulos que licita el Ministerio de Hacienda con tasas de 54,9% y de 49,9%



Con tasas de más del 50% anual gran parte de los inversores que no renovaron Lebacs, optaron por colocar sus fondos en plazos fijos.

Así lo muestran los números. El 17 de octubre, cuando vencieron más de $226.607 millones en manos de inversores no bancarios los plazos fijos privados aumentaron casi $23.000 millones y al día siguiente, otros $15.000 millones.

También en esos dos días, las colocaciones atadas a UVA, que desde hace unos meses vienen creciendo en las carteras de inversores institucionales, registraron un crecimiento de $2.000 millones, informó el diario BAE.

El otro grueso de los inversores que salieron de las Lebacs apuntó a las Letras que licita el Ministerio de Hacienda, y con las que captó $75.000 millones a tasas de 54,9% (a 193 días) y del 49,9% (a 377 días).

Así, entre Hacienda y los bancos captaron casi $115.000 millones, de los cuales se deduce que gran parte corresponde a los $120.000 millones que liberó el Banco Central como parte de la tercera etapa de desarme de Lebacs.

Los bancos, que tenía cerca de $23.000 millones en Lebacs que vencían ese día no tenían muchas alternativas y apostaron la mayor parte a las Leliqs, que además las pueden computar como parte de los encajes.

El peso de los bancos en los próximos vencimientos es casi nulo ya que, después de tres licitaciones en que no pudieron hacer ofertas para cartera propia ahora apenas tienen $16.787 millones de Lebacs en sus manos.

Este crecimiento exponencial de las letras de liquidez a 7 días empezó a generar cierta preocupación entre distintos economistas, que empiezan a hablar de otra bola de nieve.

Desde el BCRA, de todos modos, confían en la solvencia de su plan y ya hicieron un ejercicio en donde aún asumiendo un escenario extremo en el que la tasa de interés real de las Leliqs se mantiene en los niveles actuales hasta fines del año que viene (tasa real efectiva mensual de 1,5%), el ratio de pasivos remunerados a PBI se mantendría prácticamente estable en torno al 6%, como está ahora.


Fuente: iProfesional



Martes, 23 de octubre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER