Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
La soja en Chicago ganó más de 6% en la semana
La falta de lluvias en las zonas productoras norteamericanas apoyó la suba de los precios. El contrato de la oleaginosa más negociado, para entregar en noviembre, concluyó a u$s462,70 por tonelada






Los precios del maíz y de la soja cerraron la semana en alza este viernes por el ajuste de las proyecciones de las autoridades estadounidenses que prevén que las cosechas serán menos abundantes de lo previsto inicialmente, que se suma a la falta de lluvia.

Los precios del maíz se beneficiaron al principio de la semana el informe mensual del Departamento de Agricultura (USDA) sobre la oferta y la demanda mundial.

Las autoridades revisaron a la baja sus estimaciones para los rendimientos de la actual cosecha, lo que sorprendió a la mayoría de los inversionistas que esperaban una revisión al alza, destacó Dewey Strickler de AG Watch Market Advisors.

Además el precio del maíz subió por la falta de lluvias, especialmente en las regiones de Iowa e Illinois, zona central de Estados Unidos, dijo a AFP Bill Nelson de Doane Advisory Services.

La soja subió por el informe del USDA, que revisó a la baja sus estimaciones sobre el rendimiento de la oleaginosa, lo que sorprendió a los operadores.

En los EEUU revisaron a la baja sus estimaciones para los rendimientos

El bushel de soja para noviembre subió 6,51% en la semana, cerrando a 12,5925 dólares (u$s462,70 por tonelada) desde u$s11,8225 de la semana anterior.

Además, los datos semanales sobre las ventas al extranjero fueron especialmente positivos para la soja producida en Estados Unidos. En tanto el trigo bajó por la desaceleración del ritmo de las exportaciones, destacó Strickler.

El bushel de maíz (25 litros) para entrega en diciembre, contrato de referencia para el mercado, cerró a 4,635 dólares (u$s182,47 por tonelada), un alza de 2,26% en la semana, desde el nivel de u$s4,5325 de la semana anterior.

El bushel de trigo para la misma fecha de entrega bajó 0,58% a 6,435 dólares (u$s237 por tonelada) contra 6,4725 dólares.






Fuente: Infobae


Sábado, 17 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER