16:15:10
Domingo 25 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economía
POR EL DÓLAR ALTO Confirmado: la compra de dólares en septiembre se derrumbó y llegó a u$s1.195 millones

También el déficit neto de la cuenta “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta” registró un descenso respecto al mismo mes del año anterior de 62%



Tal como había anticipado en exclusiuva iProfesional el 3 de octubre, el atesoramiento de dólares por parte del público se derrumbó en septiembre hasta alcanzar los u$s1.195 millones en términos netos.

La información, que se publicó oficialmente el miércoles, cuenta que en términos brutos, las compras de billetes de residentes totalizaron u$s2.825 millones, cayendo u$s940 millones respecto a agosto, y fueron realizadas por unos 1.030.000 clientes, mostrando una disminución de 190.000 clientes respecto a lo observado en agosto.

Según informó el Banco Central a través de su Balance Cambiario, el 37% de las compras de billetes (u$s 1.040 millones) fueron realizadas por importes de hasta u$s10.000 mensuales por cliente, participación similar a la del mes previo.

Asimismo, el 97% de la cantidad de clientes que compraron billetes en septiembre operaron en el estrato más bajo. La compra promedio por cliente disminuyó 11% respecto a agosto, ubicándose en u$s2.800.

Por su parte, las ventas mensuales de billetes de clientes totalizaron u$s1.631 millones en septiembre, valor similar al observado el mes previo. Ese total fue concertado por unos 630.000 clientes, máximo valor desde la flexibilización total del mercado de cambios, y que evidenció un aumento de 90.000 clientes con relación a agosto.

Las buenas noticias para el Gobierno no terminaron allí. También se conoció que el déficit neto de la cuenta “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta” registró un descenso respecto al mismo mes del año anterior de 62%, explicado por una caída en los egresos superior a la caída en los ingresos.

Los egresos brutos totalizaron u$s456 millones (caída de 53%), mientras que los ingresos brutos sumaron u$s138 millones (caída de 11%).

Así, la salida neta de u$s317 millones se originó en pagos netos a emisoras de tarjetas por u$s214 millones, egresos netos de aerolíneas y otros transportistas de pasajeros por u$s52 millones, pagos netos de operadores turísticos por u$s65 millones, levemente compensados por ventas netas de billetes de no residentes por u$s14 millones, según detalló el Banco Central.

De esta manera se confirma que el dólar alto y la recesión empezaro a impactar no sólo en el ritmo de compra de billetes por parte del público en los bancos sino también en los gastos en el exterior por turismo.

Esa era la idea de la nueva adminstración del Central que precisamente ya adelantó que la baja en el atesoramiento siguió en octubre. Los datos que presentó el mismo Guido Sandleris esta semana al difundir el Informe de Política Monetaria es que las compras pasaron de un máximo de u$s150 millones diarios a los actuales u$s20-40 millones.

La tendencia, según el Central es que sigue cayendo un poco y luego se estabilice en niveles de u$s600 millones por mes.


Fuente: iProfesional




Jueves, 25 de octubre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER