Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Cuotas sin interés: los comercios advierten sobre los aumentos en los costos de financiación
Los incrementos en las tasas –casi de 200%– generarán el traslado a los precios e incrementarán el freno en el consumo
Las tasas de interés que alcanzan niveles récord en el mercado financiero comienzan a impactar cada vez más en los consumos de la vida cotidiana. La semana pasada, las operadoras de las principales tarjetas de crédito —Prisma, de Visa, y First Data, de Mastercard—informaron los nuevos costos financieros que tienen los comercios a la hora de ofrecer pagos en cuotas.

Las últimas actualizaciones de los costos de financiamiento se habían realizado el 20 de agosto y el 7 de septiembre. Ahora, la tasa nominal anual (TNA) quedó en 80% para planes de 2 a 6 cuotas y en 90% para los planes de 7 a 50 cuotas. Para los planes del Gobierno, Ahora 3, 6, 12 y 18, la TNA se ubicó entre 61,10% y 61,60%.

Con los costos de financiación actuales, por una compra de $10.000, por ejemplo, un comercio debería cobrar $15.441 por un pago en 12 cuotas

En el caso de que sean 6 cuotas, el precio final es de $12.407 para Visa y $12.723 para Mastercard.

Con los planes Ahora 12 y Ahora 6, impulsados por el Gobierno, los precios son de $12.153 para 12 cuotas y $11.050 para 6 cuotas, según la "calculadora de cuotas" desarrollada por la empresa Increase, que brinda soluciones tecnológicas a los comercios.

Mientras que el costo financiero total (CFT) en 12 pagos pasó del 130,61% en septiembre a 196,50% en octubre. Ese costo contempla un IVA del 21%, pero de acuerdo a qué tarjeta se use, puede ser del 10,5% o del 21%. Con todo, es un dato anual, que no implica que el comercio deba pagar ese monto sobre el precio de venta por esa financiación.

El impacto de cualquier aumento del costo financiero es negativo para los comercios. Las tasas están muy altas y si bien entendemos que el objetivo del Banco Central es reducir la inflación, a nivel comercio impacta para mal", destacó Ana Laura Jaruf, economista de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

El costo de financiamiento se genera porque la tarjeta le paga al comercio el importe completo de las ventas en cuotas entre 48 y 72 horas después de la transacción, independientemente de la cantidad de cuotas en que se haya realizado.

De esta forma le adelanta el dinero al comercio, pero como al mismo tiempo está financiando al cliente durante los meses en que duren las cuotas, ese costo se lo cobra al comercio y va aumentando a medida que aumente la cantidad de cuotas.

El monto de los intereses depende del tipo tarjeta de crédito y se calcula según la tasa nominal anual (TNA).

Desde una de las principales cadenas de electrodomésticos destacaron que estos aumentos en los costos financieros son insostenibles y frenan aún más el consumo.

"La Argentina es el único país de la región en el cual el plazo de acreditación es de 18 días hábiles, situación que al comercio le representa tanto un esfuerzo como un costo de financiamiento por un plazo que termina convirtiéndose en hasta 28 días corridos, lo que comparativamente es hasta 14 veces mayor que el de otros países de la región, generando un claro perjuicio al comercio, al disponer los bancos de una transferencia de fondos del sector", explicaron en un comunicado.


Viernes, 26 de octubre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER