Economía Gira del equipo económico intentará despejar dudas por la reelección de Macri y el compromiso fiscal  Los inversores quieren ver cómo harán para mantener las políticas de ajuste en el año electoral. Pasado el acuerdo con el FMI quieren resultados Esta semana que comienza será, otra vez, una caracterizada por el operativo de marketing que desplegará el Gobierno ante inversores internacionales.
Los hombres más importantes del elenco oficial estarán reunidos con banqueros y fondos -tanto en Londres como en Nueva York- en un nuevo intento por mostrar que el reciente espaldarazo de la burocracia internacional ayudará a sacar a la Argentina de su crisis.
Más allá de que la excusa sea presentar la letra chica del segundo entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), conocido el viernes pasado, el equipo económico deberá llevar certezas acerca de los dos grandes temas que preocupan a los inversores: el riesgo de que el "populismo" vuelva al poder a partir del 2019 y el compromiso oficial de cumplir con la "Doble cero" (déficit y crecimiento de la base monetaria a cero).
Para convencer a los banqueros es que la comitiva oficial se desplegará por varios frentes. Por un lado, el presidente del Banco Central, Guido Sandleris y la vicepresidente segunda, Verónica Rappoport, estarán desde el lunes en Londres. También se les une el secretario de Finanzas, Santiago Bausili.
En ese tramo del operativo seducción, se juntarán con inversores de Europa y con el presidente del banco central de Inglaterra, Mark Carney. La plaza londinense es particularmente conocida por Rappoport, que hasta hace menos de un mes era la economista de la London School of Economics.
Luego emprenderán viaje hacia Nueva York donde también se verán con inversores y bancos. Para ese tramo del viaje se sumará el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y volverán el jueves.
El Gobierno desplegará algunas credenciales y hechos que lo muestran mejor que hasta algunas semanas atrás:
-Mostrará fortaleza institucional al haber podido aprobar en Diputados el Presupuesto (con el ajuste que le pide el mercado) a pesar de los hechos violentos en la calle y el intento de la oposición para frenarlo
-Dirán que Mauricio Macri sigue teniendo un piso de intención de voto del 30%. Lo cual es elevado y eso permite al oficialismo entusiasmarse con un un crecimiento en caso de que mejore la economía. Las últimas encuestas marcan que el rechazo a Cristina Kirchner es tan elevado que no es competencia.
-No es casual que en el Memorandum de Entendimiento firmado con el FMI el ministro Dujovne haya redactado que la economía crecerá 8,5% internanual en el último trimestre del 2019. Precisamente cuando se llevan a cabo las elecciones. Creen que la recuperación será en forma de "V".
-En lo financiero, a pesar de la volatilidad en los mercados globales, el dólar siguió calmo (subió 30 centavos en la semana después de tres consecutivas de baja) y si bien no hay un repunte de la deuda, los indicadores de riesgo como el seguro contra default (CDS) y el riesgo país están tranquilos en torno a los 600 puntos.
La intención del equipo económico es llevar más tranquilidad al mercado que si bien aplaude las últimas medidas, duda de la capacidad política del Gobierno para llevarlas a cabo precisamente en un año electoral.
Fuente:Iprofesional.
Lunes, 29 de octubre de 2018
|