Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Efecto devaluación: costo de la construcción tocó su mínimo histórico
La devaluación del peso de los últimos meses impacta de lleno en el real state, sobre todo en lo que respecta a la construcción de propiedades. Por lo pronto, el costo de la construcción alcanzó su mínimo histórico en dólares desde 2012 .
Un relevamiento de ZonaProp y Navent destaca que si bien el precio de las propiedades comenzó a desacelerarse en junio hacia octubre ya acumula una suba del 7,5%, menor al 12% que acumularon en 2017.

La baja en el valor de la construcción no influye en los valores de los precios de los inmuebles que ya se encuentran finalizados, si lo hace en aquellos que están construyéndose.

"Al mermar la cantidad de gente que solicita los créditos UVA hace que los valores de los inmuebles en dólares comiencen a crecer a un ritmo más lento", señaló Federico Barni, Director Ejecutivo de Navent. En ese contexto, el especialista señaló que "aquellas personas que desean adquirir un inmueble, pero no cuentan con el 100% del dinero, hoy la inversión en pozo es una de las que ofrece mayores facilidades".

Asimismo, en el informe se destaca que se esperar que el valor de los inmuebles se estanque por un tiempo aunque eso no implica que no caigan, pero que sigan subiendo a un ritmo lento o bien no se modifique su valor por un tiempo.

"Al bajar los costos de la construcción y sumado a la falta de inversores con crédito, se da una ecuación en la que los desarrolladores necesitarán contar con tomadores de inmuebles en pozo y con ello, una opción de pago que sea facilitadora para quien no cuenta con el 100% del capital necesario para adquirir un inmueble", agregó Barni.

"Hoy encontramos que hay una mayor demanda de alquileres, y que, si bien los mismos subieron un 32% en lo que va del año, le siguen dando la posibilidad al inquilino de saber cuánto va a pagar hasta el día que finalice su contrato", mencionó Barni.

Fuente:Ámbito.com


Lunes, 29 de octubre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER