Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
En Octubre
La Organización Mundial del Comercio busca reimpulsar la Ronda de Doha
La OMC buscará en octubre próximo relanzar las negociaciones comerciales entre sus 159 miembros con el objetivo de concretar la Ronda de Doha, tras años de estancamientos a causa de las diferencias entre países desarrollados y emergentes.





El viernes pasado, la principal organización de comercio multilateral a nivel mundial anticipó sus intenciones de reanudar esa discusión al publicar el programa del Foro Público que se realizará a comienzos de octubre, como instancia previa a la Conferencia Ministerial de diciembre que tendrá a Bali (Indonesia) como sede.

Allí todos los países miembros -incluida Argentina- volverán a reunirse después de un impasse forzado de las negociaciones.

El principal obstáculo para la continuidad de la Ronda de Desarrollo de Doha continúa siendo la aplicación de subsidios a la exportación de productos agrícolas por parte de países desarrollados, pese al compromiso asumido en 2005 durante la conferencia de Hong Kong, de eliminar las normas que perjudican el ingreso de esos productos provenientes de países emergentes.

La OMC intentará así recuperar legitimidad como máxima instancia de negociaciones sobre aranceles comerciales, en un momento en el que se multiplican los acuerdos bilaterales entre países, y EEUU y la Unión Europea negocian un tratado para constituir lo que podría convertirse en el bloque comercial más grande del mundo.

El foro -que se desarrollará entre el 1 y el 3 de octubre- será además la primera actividad oficial del nuevo director del organismo, el brasileño Roberto Azevedo.

Azevedo asumirá el próximo 1 de septiembre, en reemplazo del francés Pascal Lamy quien estuvo al frente la OMC por espacio de ocho años.

La designación del brasileño también marca un cambio en la relación de fuerzas entre economías emergentes y países desarrollados.

En una entrevista con el diario Financial Times a mediados del mes pasado, Lamy afirmaba que los “patrones, actores y barreras en el comercio global han cambiado sustancialmente durante los últimos ocho años”.

Como ejemplos del nuevo escenario, Lamy señaló que la aparición de China como principal exportador mundial significó que las economías emergentes son ahora responsables del 50% del comercio mundial, lo que condujo a que el 2012 fuera por primera vez en la historia económica “el año en el que el sur comenzó a producir más que el Norte”.

En mayo pasado, apenas resultó electo, Azevedo consideró que el reto más urgente de su gestión "no es obtener lo que queremos (de la OMC), sino salvar lo que tenemos".

"La única manera de mirar adelante será sentándonos alrededor de una mesa, juntos, con el objetivo de buscar soluciones y movernos hacia delante", precisó en referencia a la necesidad de sacar del estancamiento a la Ronda de Doha.

La presencia de Azevedo al frente del organismo ha sido tomada como un resultado del mayor peso que ha adquirido la región en el escenario global. "Se trata de una región más y más influyente en el comercio mundial, es un activo actor en las negociaciones y creo que, simplemente, es una consecuencia natural de esa creciente participación en el comercio y en las negociaciones", afirmó el brasileño en referencia a su elección como nuevo director.

Además de Doha, el Foro Público de octubre será el primer paso hacia la resolución de otros conflictos de intereses entre los países miembros de la OMC, entre los que destacan el rol de las pequeñas y medianas empresas, la seguridad alimentaria, el e-commerce y los desafíos de la llamada “economía digital”.





Fuente: Telam


Sábado, 17 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER