Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
La recaudación de octubre subió un 42,2% a $ 312.509 millones
La recaudación de octubre creció un 42,2% a $ 312.509 millones, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). En los primeros diez meses del año los ingresos impositivos ascendieron a 2 billones 762.603,7 millones de pesos
Al analizar el resultado, el jefe del organismo, Leandro Cuccioli, consideró que el "muy buen resultado de la recaudación refleja la creciente formalización de la economía aún en un contexto complejo y, en particular, el aumento incesante del comercio electrónico".

Destacó el efecto positivo sobre los ingresos públicos de las fiscalizaciones sistemáticas que se están llevando a cabo sobre las cadenas de valor, como ocurre en el sector del agro.

Al respecto, destacó "el trabajo permanente de la AFIP para facilitar el cumplimiento del pago de los impuestos por parte de los contribuyentes a partir del incremento de los trámites digitales como el CUIT online, la clave fiscal, el levantamiento de embargos y las diferentes APP desarrolladas por el organismo".

En el caso del IVA neto, el crecimiento de octubre contra igual período de 2017 fue del 59,5%, con un alza del 56,3% en el tramo impositivo y del 63,4% en el aduanero.

"El aumento en el IVA se vio atenuado por mayores devoluciones respecto del año anterior y por la implementación de la rebaja en las percepciones en el IVA para importaciones de bienes muebles, que entró en vigencia recientemente", señaló el organismo.

En el impuesto a las Ganancias, la suba fue del 30,7%; el alza se vio moderada debido a que la cuarta cuota del saldo de declaración jurada de los contribuyentes con calificación "A" en el Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER) este año se distribuyó en septiembre, mientras que en 2017 se recaudó en octubre.

En el impuesto a los Débitos y Créditos, el aumento fue del 51,3%, con un día hábil más de liquidación que el mismo mes del año pasado.

En el tramo de la Seguridad Social, el alza fue del 24,7%, un resultado atenuado por la unificación de la alícuota y el nuevo mínimo no imponible establecidos en la reforma tributaria.

En el comercio exterior, la suba fue del 136% en general en la medición interanual y en particular, en los derechos de exportación llegó al 265,5%, por la suba del tipo de cambio, los mayores volúmenes exportados, un día hábil más de recaudación y las retenciones adicionales establecidas recientemente.

En tanto, los derechos de importación aumentaron el 65,3%, por el incremento interanual del tipo de cambio, explicó el organismo recaudador.

Los ingresos por Bienes Personales disminuyeron el 51,3%, a partir del aumento del mínimo no imponible y la baja de la alícuota para el período fiscal 2018, que determinan menores anticipos a los del año pasado.

También, al igual que en Ganancias, bajaron por la distribución de la cuarta cuota del saldo de declaración jurada para los contribuyentes con calificación A en el Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER), que este año cayó en septiembre, mientras que en 2017 se distribuyó en octubre.

Fuente:Ámbito.com


Viernes, 2 de noviembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER