Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
La producción de autos se derrumbó casi 12% y las terminales piden auxilio al Gobierno

Las terminales automotrices informan sobre fuertes caídas en la producción nacional y en las ventas. Qué medida reclaman a Macri



La baja en el consumo interno se hace sentir en la industria automotor, cuya cámara sectorial reportó este lunes una grave caída en la actividad productiva de sus fábricas. Impulsadas por este marco, las empresas ahora esperan un gesto del Gobierno nacional para paliar la crisis que las afecta.

Según un informe de la Asociación de Fábricas Automotores (Adefa) que se divulgó este lunes, la producción de vehículos alcanzó en octubre las 38.659 unidades, lo que significó una caída del 11,8% respecto del mismo mes de 2017 aunque las exportaciones crecieron un 4%.

A tono con la caída de la demanda doméstica de vehículos cero kilómetro, las cifras de octubre demostraron el incremento de las exportaciones sobre el total producido, ya que las ventas externas representaron un 57% de la producción, cuando la media histórica se ubicaba en torno al 50%.

El reporte precisó que en el décimo mes, las terminales automotrices fabricaron 38.659 automóviles y utilitarios, lo cual mostró una mejora de 3,7% en relación a las 37.267 unidades que se produjeron en septiembre y una baja de 11,8% respecto de octubre de 2017, cuando se elaboraron 43.854 vehículos.

En el acumulado de los diez primeros meses del año, el sector produjo 409.366 unidades, un incremento del 3,7% respecto de las 394.900 unidades que se alcanzaron en el mismo período del año anterior.

En el rubro comercio exterior, las automotrices exportaron 22.028 vehículos entre autos y utilitarios livianos en octubre, lo que reflejó una baja de 5,6% en relación al volumen exportado en septiembre y un aumento de 4% respecto las 21.176 unidades que se exportaron en octubre de 2017.

Así, en el acumulado anual las terminales llevan exportadas un total de 220.365 unidades, es decir, un 27,9% más que el mismo período de 2017.

Finalmente, las estadísticas mensuales de las ventas mayoristas dan cuenta que en octubre se comercializaron a la red 37.207 unidades, con una contracción del 12,7% respecto de las 42.628 vendidas en septiembre y casi 50% menos que el mismo mes del año pasado, cuando se entregaron 74.416 unidades a las concesionarias.

Con el parcial de octubre, el acumulado del año, se ubicó en 600.303 unidades comercializadas a la red, es decir, un 16% menos respecto de las ventas del mismo período del año anterior.

Por otra parte, la Asociación de Concesionarias de Automotores (Acara) también mostró un panorama poco alentador en un informe de la semana pasada: los patentamientos de los primeros diez meses del año ascendieron a 734.767 unidades, lo que consolidó una caída del 5,8% comparado con ese mismo período de 2017, en el que se habían registrado 780.276 vehículos.

Planteo al Gobierno

El miércoles pasado, la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa) se reunión para presentar a sus nuevas autoridades, pero el evento fue mucho más allá: los industriales aprovecharon para alertar sobre el momento crítico que vive el sector y reclamaron el auxilio del Gobierno nacional.

Los directivos de las principales terminales señalaron que las modificaciones en las retenciones y los reintegros a las exportaciones tuvieron un impacto muy negativo en su actividad. En concreto, señalaron pérdidas por u$s500 millones.

A esto se suma un fuerte bajó en las ventas a concesionarios, que en octubre se derrumbaron un 50% en comparación con el mismo mes de 2017.

El nuevo titular de Adefa y presidente de Volkswagen Argentina, Hernán Vázquez, reveló que las automotrices buscarán una compensación del Estado.

Lo que piden es un bono cobrable en 2020 y 2021 para morigerar el impacto de las recientes medidas gubernamentales.

"La reducción de reintegros a los autos y componentes, y los $3 por dólar de retenciones a las exportaciones tuvieron un impacto muy grande", advirtió Vázquez.

"Entendemos la situación de necesidad y urgencia, pero pedimos un mecanismo que nos permita mitigar esto", agregó el empresario, que aseguró que la queja sectorial fue “elevada al Gobierno”.

"Muchas automotrices hemos puesto un voto de confianza trayendo inversiones al país, convenciendo a nuestras casas matrices. Si cambian las reglas de juego temporalmente se ponen obstáculos; las casas matrices hacen una mala lectura de eso a mediano plazo", explicó el hombre de Volkswagen.

En el medio de este tire y afloje con la administración Macri, están en juego inversiones por u$s5.000 millones de parte de las automotrices.


Fuente: iProfesional




Martes, 6 de noviembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER