Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
"Pesadilla autoahorro": le subieron la cuota 98% y destina un tercio del sueldo por un 0 km que aún no tiene

Por la devaluación, un docente de Laferrere pasó de pagar 5 mil a 9.300 pesos por mes. Los casos así se multiplican: estiman que una de cada cuatro personas en planes de compra de automóviles tienen problemas para hacerle frente a las cuotas


Cometí muchos errores pero nada como esto", dijo a Infobae Maximiliano Barrios, un joven docente de Laferrere, para describir la angustia con la que vive desde hace algunos meses después de que la cuota del plan de autoahorro, con el que quiso cumplir su sueño de tener un okm, comenzó a tener aumentos que llegaron al 98 por ciento tras la disparada del dólar que ubicó a la divisa norteamericana en el orden de los 40 pesos.

En un corto lapso, la cuota mensual del plan al que adhirió el docente pasó a costar 8 mil pesos en septiembre y saltó hasta los 9900 en octubre.

Las opciones que le quedan no son muchas y recién por la cuota 38: "Supuestamente es un ahorro forzoso pero para mí es una pérdida. Cuando entré, el auto costaba $160.000 y el valor hoy es de 558.000 pesos. Yo ya me imaginaba que este año, después de que firmaron el acuerdo con el FMI, iba a pasar algo. Si yo dejo de pagar ahora, me devuelven cuando se concreten los 84 meses", añadió. Esto supone que para 2022 recuperará unos 220 mil pesos. "Yo hasta 10500 por mes voy a pagar. No quiero perder el auto pero si se va a más, voy a la sede central a vender el plan", finalizó Barrios. Hoy está al límite de darse por vencido.

Caída de los "autoahorro" y dónde pedir ayuda

El caso del docente de Laferrere es uno más de una larga lista de suscriptores que están atrapados en planes cada vez más impagables. Cifras del mercado sostienen que por lo menos uno de cada cuatro tienen problemas para hacerle frente a la obligación de pagar mes a mes. Pero este año se agravó.

Las consultas de damnificados se multiplicaron, especialmente después de la devaluación. "En el universo de los que tienen planes de ahorro estamos teniendo quejas más allá de lo normal. Mes a mes van quejándose por el un aumento de la cuota", reveló a Infobae, Osvaldo Riopedre, abogado de la asociación Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina (Adecua).

De acuerdo con el experto, hay cuotas que subieron entre un 70% y un 80%, incluso de un mes al otro. "Hay gente que pagaba 5 mil y le empezaron a llegar cuotas de 9 mil. Tengo el caso de una persona que le saltó de 3 mil a 12 mil pesos y ya no pueden cumplir más", reveló Riopedre. "Se ha incrementado notablemente el nivel de denuncia y la imposibilidad de pagar", resaltó. Muchos, de hecho, están optando por cancelar el plan aunque eso les implique perder dinero.

Este año cayeron la cantidad de planes de autoahorro
El abogado aprovechó también para criticar a las concesionarias y la forma en la que ofrecen este tipo de planes. Dejó entrever que en un muchas oportunidades se trata de un engaño a usuario. "Lo primero que hacen es poner a una modelito muy linda para vender. Una chica que no sabe nada del contrato ni que le explica a los clientes en qué consiste el plan", dijo.

Por eso, en ese sentido aconsejó a aquellos que se vean en esta situación que acudan a las asociaciones de consumidores o directamente a la Inspección General de Justicia (IGJ), que es el organismo con la potestad para intervenir en caso de alguna irregularidad. "Nosotros vamos a pedir una audiencia con la IGJ. Tienen que intervenir para tratar encontrarle una solución a este problema", sostuvo el abogado. "Le pedimos a la gente que denuncie. Que se acerque", pidió Riopedre.

Si bien el problema de los deudores se acrecentó este año dramáticamente, la devaluación del peso y la crisis económica en general trajo consigo al mismo tiempo una caída de los planes de autoahorro. Según cifras de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), desde este año comenzó a verse una fuerte caída del impacto de estos esquemas en el mercado en automotriz en general.

En junio, antes de la disparada del dólar, esta modalidad representaba el 32,5% de las ventas. Dos meses después, ese número se ubicó en 30,8% y advierten que podría seguir cayendo. De hecho, si se compara septiembre de 2017 con el mismo mes de este año, el desplome de los planes fue del 50,1 por ciento. Desde Acara aclararon a Infobae que ese descenso se explica por diversos factores y no únicamente por la devaluación y el aumento de las cuotas mensuales.


Fuente: Infobae


Jueves, 8 de noviembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER