Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
FINANZAS
El Banco Central fijó regulaciones al ingreso de divisas del exterior
Se trata de un encaje a los capitales que entren de afuera. Afecta sólo a las entidades bancarias y apunta a limitar el llamado “carry trade” o “bicicleta financiera”.
El Banco Central empezó a dar señales de que no está del todo cómodo con el ingreso de divisas del exterior para aprovechar las altas tasas de interés en pesos y el dólar en baja, lo que en la jerga se conoce como el "carry trade" y "bicicleta financiera".

Es que la disparada del dólar de principio de año tuvo que ver, en parte, con la salida masiva de capitales de los mercados emergentes, que retiraron sus billetes de la plaza y se refugiaron en inversiones más conservadoras.

Inquieto porque esa situación se repita, el Central impuso a partir de este viernes una especie de "encaje" para los fondos que ingresan del exterior a través de los bancos. Apunta a dinero proveniente de líneas de las casas matrices o de fondos del exterior que canalizan inversiones a través de las entidades financieras. Lo hizo a través de Comunicación "A" 6595 de la entidad.

Así, solo estarán libres del encaje (es decir serán de libre disponibilidad) los fondos que se queden en el país 365 días.

Si el banco quiere sacar antes el dinero deberá dejar un encaje de 2% del monto para plazos de 180 a 354 días; 5%, de 90 a 179 días; 11% entre 60 y 90 días; 17% entre 30 y 59 y un máximo de 23% hasta 29 días.

En el último mes la ganancia del "carry trade" rondó el 12%.

"La medida afectará a algún banco. Aparentemente había bancos haciendo esto con las casas matrices", sostuvo un conocedor del mercado. "Esto es una señal de que el Central no está conforme con el ingreso de capitales de corto plazo", agregó.

Desde la entidad monetaria, en tanto, explicaron que la resolución apunta a equiparar las condiciones para las distintas opciones de ingreso de divisas con que cuentan los bancos.

La norma se limita a los bancos. Una normativa más amplia que eventualmente limite el ingreso general de divisas tendría que ser establecida por el Ministerio de Hacienda.

Fuente:Clarín


Viernes, 9 de noviembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER