Sábado 16 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Impuestos
Más trabajadores pagan el Impuesto a las Ganancias, pero a tasas reducidas
Desde el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF)
destacan que en los últimos años se incrementó el porcentaje de trabajadores que pagan Ganancias aunque aclara que lo hacen a tasas reducida
Un nuevo estudio del Instituto Argentina de Análisis Fiscal (IARAF) destaca que en los últimos años se incrementó el porcentaje de trabajadores que pagan Ganancias aunque aclara que lo hacen a tasas reducidas, mientras que quienes ya tributaban en el año 2015 experimentaron "una significativa disminución en la presión tributaria derivada de este impuesto".

La investigación explica que a situación experimentada entre 2002 y 2015 se caracterizó por la decisión de mantener un elevado porcentaje de trabajadores dependientes fuera del alcance del impuesto, pero a costa de un fenomenal incremento de presión tributaria sobre los trabajadores dependientes y autónomos de ingresos medios, dado que la situación de aquéllos de ingresos altos permaneció, en términos relativos, casi sin modificaciones.

"Esta decisión de política tributaria, unida a una pésima implementación, deterioró totalmente la progresividad y la equidad del tributo dado que, por ejemplo: trabajadores de igual nivel de ingresos quedaban sujetos a una situación tributaria totalmente diferente conforme hubiera sido su remuneración en un momento específico del período analizado (por ejemplo agosto 2013)", dice el escrito.

Según el estudio, desde el 2015, la cantidad de trabajadores autónomos se ha mantenido constante y la cantidad de trabajadores en relación de dependencia alcanzados por el impuesto, conforme a los datos aportados por Jefatura de Gabinete en su reciente comparecencia ante el Congreso de la Nación, se ha incrementado. cada año habrían pasado de 1,2 millones en agosto 2015 a 1,9 millones en agosto del año 2018, lo que supone un aumento de cantidad de contribuyentes cercano al 60%.

Las causas de este crecimiento tienen diversos orígenes, como :
la reducción relativa en las deducciones para ciertos contribuyentes que por efecto de las disposiciones vigentes desde el año 2013 quedaban de hecho fuera del impuesto si en ese momento percibían una remuneración mensual bruta inferior a $15.000, o podían aplicar deducciones incrementales si la misma era inferior a 25.000 pesos.

La cantidad de dependientes alcanzados por el tributo en valores relativos, lo que permite observar que según los últimos datos disponibles habrían pasado de tributar el impuesto aproximadamente el 20% de los asalariados, porcentaje que en el año 2015 ascendía a alrededor del 13%. Que el 20% de trabajadores dependientes tribute al impuesto (evidentemente los de mayor nivel de ingresos) no es una cifra superior a la que se verifica en los países de la región.

Fuente:IARAF


Lunes, 19 de noviembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER