Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impuestos
Más trabajadores pagan el Impuesto a las Ganancias, pero a tasas reducidas
Desde el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF)
destacan que en los últimos años se incrementó el porcentaje de trabajadores que pagan Ganancias aunque aclara que lo hacen a tasas reducida
Un nuevo estudio del Instituto Argentina de Análisis Fiscal (IARAF) destaca que en los últimos años se incrementó el porcentaje de trabajadores que pagan Ganancias aunque aclara que lo hacen a tasas reducidas, mientras que quienes ya tributaban en el año 2015 experimentaron "una significativa disminución en la presión tributaria derivada de este impuesto".

La investigación explica que a situación experimentada entre 2002 y 2015 se caracterizó por la decisión de mantener un elevado porcentaje de trabajadores dependientes fuera del alcance del impuesto, pero a costa de un fenomenal incremento de presión tributaria sobre los trabajadores dependientes y autónomos de ingresos medios, dado que la situación de aquéllos de ingresos altos permaneció, en términos relativos, casi sin modificaciones.

"Esta decisión de política tributaria, unida a una pésima implementación, deterioró totalmente la progresividad y la equidad del tributo dado que, por ejemplo: trabajadores de igual nivel de ingresos quedaban sujetos a una situación tributaria totalmente diferente conforme hubiera sido su remuneración en un momento específico del período analizado (por ejemplo agosto 2013)", dice el escrito.

Según el estudio, desde el 2015, la cantidad de trabajadores autónomos se ha mantenido constante y la cantidad de trabajadores en relación de dependencia alcanzados por el impuesto, conforme a los datos aportados por Jefatura de Gabinete en su reciente comparecencia ante el Congreso de la Nación, se ha incrementado. cada año habrían pasado de 1,2 millones en agosto 2015 a 1,9 millones en agosto del año 2018, lo que supone un aumento de cantidad de contribuyentes cercano al 60%.

Las causas de este crecimiento tienen diversos orígenes, como :
la reducción relativa en las deducciones para ciertos contribuyentes que por efecto de las disposiciones vigentes desde el año 2013 quedaban de hecho fuera del impuesto si en ese momento percibían una remuneración mensual bruta inferior a $15.000, o podían aplicar deducciones incrementales si la misma era inferior a 25.000 pesos.

La cantidad de dependientes alcanzados por el tributo en valores relativos, lo que permite observar que según los últimos datos disponibles habrían pasado de tributar el impuesto aproximadamente el 20% de los asalariados, porcentaje que en el año 2015 ascendía a alrededor del 13%. Que el 20% de trabajadores dependientes tribute al impuesto (evidentemente los de mayor nivel de ingresos) no es una cifra superior a la que se verifica en los países de la región.

Fuente:IARAF


Lunes, 19 de noviembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER