Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Las ventas durante el fin de semana largo cayeron más del 5%
Alrededor de un millón de personas aprovechó el fin de semana largo para viajar por el país, con un gasto total de $ 2.782 millones, aunque las ventas registraron una caída del 5,1% contra igual período del año pasado.
Entre el viernes 16 y el lunes 19 se desplazó un millón de personas por el país, prácticamente lo mismo que en el mismo feriado del año pasado, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La estadía media fue de 2,6 días y el gasto promedio diario por persona se ubicó en $1070, un 36,8 % superior al mismo feriado 2017.

La permanencia fue levemente más corta que el año pasado, y muchas familias eligieron destinos cercanos o donde tienen vínculos que pudieran alojarlos, para abaratar el viaje. Según el relevamiento realizado por CAME en 40 ciudades turísticas, las ventas de bienes y servicios asociadas al movimiento de este sector cayeron 5,1% frente al mismo fin de semana de 2017.

"Un factor adicional que incidió en el bajo consumo de estas mini vacaciones fue que algunas aerolíneas comenzaron a cobrar adicionales, incluso por la valija de mano, monto que aumenta a medida que sube el peso. Eso hizo que la gente que se trasladó en avión sea particularmente cuidadoso en la compra de regalos y recuerdos del viaje", explicó la cámara empresaria.

Los destinos más elegidos el fin de semana fueron la costa argentina, Córdoba, Bariloche, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Salta, y el interior de la provincia de Buenos Aires que promocionó diversos festejos.

En lo que va del año ya hubo ocho fines de semana largos (tres extra-largos), donde viajaron un total de 10.138.000 turistas que gastaron $28 mil millones. Hubo mucho turismo que llegó sin reservas o esperó hasta último momento para conseguir mejores ofertas, agregó la entidad. "El clima fue bastante inestable pero con largos momentos de sol y en general prevalecieron temperaturas agradables", consideró.

En Buenos Aires, se estima que ingresaron 215 mil personas que dejaron un gasto por $615 millones y una estadía media de 2,6 días. Los mejores resultados se obtuvieron en los destinos de escapadas como San Antonio de Areco, San Nicolás, Ramallo, Tigre, entre otras, porque la gente priorizó los destinos cercanos y prefirió ahorrar para el verano.

En Córdoba, con niveles de ocupación que orillaron el 90%-95%, el fin de semana fue bueno, con un movimiento de personas similar al año pasado. General Belgrano, Mina Clavero, Carlos Paz, La Falda, fueron algunas de las zonas más concurridas.

Mendoza, con un gasto diario por persona de 1300 pesos aproximadamente, el fin de semana ayudó a levantar el consumo de muchos comercios. Gran Mendoza, Valle de Uco, Alta Montaña, Malargue, todas las regiones de la provincia recibieron su público.

Fuente:ÁmbitoFinanciero


Lunes, 19 de noviembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER