Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Paritarias post bono de fin de año: crece la tensión y gremios exigen subas del 40%

Los gremios rechazan que el pago extra se considere a cuenta de futuros aumentos. Mientras los empresarios alegan dificultades sube el riesgo de conflictos

El bono de fin de año calmó las aguas pero por unos días.

El Gobierno aspiraba a que el pago de $5.000 en dos cuotas abriera una tregua con la CGT y disminuyera la conflictividad.

Pero la decisión de los gremios de avanzar con pedidos de aumentos del orden del 40% para recuperar la pérdida de poder adquisitivo volvió a recalentar las paritarias en las últimas horas.

Se trata de organizaciones que representan a más de 2,5 millones de trabajadores del sector metalúrgico, construcción, empleados de comercio, ferroviarios, colectiveros y aeronáuticos.

La puja se desató luego de la publicación del decreto que el martes pasado fijó el pago por única vez de una cuota de $2.500 en diciembre y otra igual en febrero.

La idea de los sindicatos es recomponer primero los ingresos antes de fin de año y negociar el bono aparte. Pero las cámaras de la industria, comercio y construcción buscan que dicha suma sea a cuenta de futuros aumentos, una posibilidad contemplada en la norma, cuya reglamentación se conocerá en los próximos días, según adelantaron fuentes del Ministerio de Producción y Trabajo.

El gremio liderado por Antonio Caló tendrá este jueves una nueva audiencia con las entidades privadas de la actividad. Tras obtener un aumento del 24,5% en mayo, el sindicalista busca una suba del 15% en tres tramos (noviembre, diciembre y enero) para sumar un 40%.

“Nosotros planteamos que dentro de lo que pedimos puede estar el bono, pero no a cuenta sino que integre el salario y permita un porcentaje mayor”, dijeron a iProfesional fuentes de la UOM, quienes por ahora se mostraron proclives a evitar medidas de fuerza.

La discusión del bono impactó de lleno en la industria de la alimentación: el sindicato bloqueó el lunes de la semana pasada las plantas de Arcor, Mondelez, Bimbo, Felfort, Quaker, Molinos, PepsiCo y Nestlé. Los empresarios se reunieron ayer por la tarde en Trabajo con el titular del gremio, Rodolfo Daer, quien insistió en adelantar a noviembre el pago de un 6% de la suba pactada del 24% y cobrar el bono por separado. Pero la cámara del sector lo rechaza.

“Si las empresas se mantienen duras, vamos a realizar de nuevo bloqueos en 20 días”, dijo Daer a este medio.

Es que a principios de diciembre vence la conciliación obligatoria decretada la semana pasada por la Secretaría de Trabajo. Las negociaciones se complicaron en medio de la caída de la actividad y el aumento de la capacidad ociosa en la industria, que en septiembre subió al 40%. Por caso, en las ramas más afectadas -textiles, calzado, vestido y ceramistas- los gremios recibieron el bono con alivio ante la dificultad para reabrir sus paritarias.


Miércoles, 21 de noviembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER