Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Impuestos
Lanzan nuevo plan para contribuyentes con acuerdos preventivos extrajudiciales
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pondrá en marcha, a partir de mediados de la semana próxima, un nuevo plan de pagos de hasta 60 cuotas para contribuyentes en estado de cesación de pagos o con dificultades financieras

De acuerdo a la Resolución General 4341, publicada hoy en el Boletín Oficial, los APE deberán estar homologados para que los contribuyentes se puedan adherir al plan.

Con esta nueva facilidad de pago, en línea con otros planes lanzados en los últimos meses particularmente para aliviar la situación del entramado pyme, se permitirá regularizar obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social, sus intereses resarcitorios, actualizaciones y multas, por causa o título anterior a la fecha de consolidación.

La amplitud de esta herramienta también contempla ajustes y/o multas formales y materiales resultantes de la actividad fiscalizadora de la AFIP y deudas en discusión administrativa, así como en ejecución judicial.

El monto mínimo de las cuotas será de $1.000 con la tasa de interés del Banco Nación más 3% y un pago a cuenta de 5% del monto consolidado.

Además, se establece que las deudas deberán garantizarse por medio de garantías electrónicas o hipotecas.

De este modo, la AFIP sigue sumando planes para que los contribuyentes puedan continuar desarrollando sus actividades económicas y, al mismo tiempo, cumplan con sus obligaciones tributarias.

De hecho, el efecto de los planes de facilidades de pago minimizó el impacto de morosidad en el pago de impuestos de las pymes, en virtud de la masiva adhesión de los contribuyentes con deudas corrientes.

Fuente:AFIP


Viernes, 23 de noviembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER